ZAFRA

ZAFRA
UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA

SEGUIDORES

Mostrando entradas con la etiqueta intervalometro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intervalometro. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

VÍA LÁCTEA

ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS

Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer el arco completo de la Vía Láctea, como muchos sabréis es más complicado, ya que su punto más alto está ya justo encima de nosotros, con lo cual, ya no solo puedes hacer una sola fila de tomas, tienes que volvel y hacer una segunda fila inclinando la cámara para poder meter todo el arco en la panorámica. fue algo complicado, pero al igual que el año pasado, que encima fue en agosto, me puedo dar por satisfecho. Una noche como siempre, entre compañeros de fatigas, una noche disfrutando de nuestros cielos Extremeños, de una buena cena, compañía y unas cervecitas fresquitas. ¿Un consejo?, pues hacer las fotografías a partir de Marzo, eso sí, según el lugar donde viváis.



JUAN MANUEL FLORES

sábado, 3 de septiembre de 2016

NOCTURNA

VÍA LÁCTEA ARCO COMPLETO

Seguimos este año con la Vía Láctea, pero con el arco completo. Aúnque ha sido mas complicado por que he salido (hemos salido) ya tarde, en el mes de Julio y esta última en la luna nueva de septiembre, hemos conseguido sacar el el arco pero arriba del todo, con lo que me (nos) ha costado mas trabajo, al tener que hacer tres filas en vertical, abajo, medio y arriba. A ver si para la temporada que viene, nos ponemos antes manos a la obra y conseguimos mejores resultados. La verdad y siempre, siempre lo digo, que las salidas que hacemos de noche al campo, ha compartir afición como es la fotografía Nocturna (en este caso, por que los 4 le damos a todos los palos), Y siempre con la intención, mejor o peor, de traernos alguna foto en condiciones, que para eso salimos con todos los trastes que no son pocos, es la compañía, el momento de charlar, de enfrentar formas de pensar, formas de trabajar, gustos contrariados, el momento de sacar el arsenal como la tortilla de patatas, o el jamón, el gazpacho, las banderillas y las patatas fritas jejejejejejeje, el vinito, la cervecita, jejejejejejeje y luego al tajo, cuando nos dan las 3, las 4 incluso las 5 de la mañana en el campo, estos terrenos Extremeños donde la chicharra canta a esas horas, los grillos parece que gritan, de los mosquitos no digo na... Esperaremos al año que viene para continuar con esta afición que por lo menos a mi, me gusta mucho. Ya mismo tenemos pronto el otoño, lo tenemos encima pero parece aquí en Extremadura que no llega, demasiada calor, pero toca madrugar en lo posible por que llegarán nuevas Aves y hay que cambiar de palo, las noches las dejaremos para la primavera que viene. 
Dos tomas, una con Ermita y otra sin la Ermita, eso si, con dos estrellas fugaces, ¿las encontrais?.



 JUAN MANUEL FLORES
 

martes, 16 de agosto de 2016

NOCTURNAS

VÍA LÁCTEA MÁS DOS FUGAZ

Una noche estupenda, buscábamos estrellas fugaces, pero en esta ocasión las Acuáridas, que fueron antes que las Perseidas. Noche tranquila, las 4 de la mañana nos dieron, se estaba de lujo mirando el cielo estrellado. Sacamos algunas tomas de la Vía Láctea, de nuestro cielo Extremeño.






JUAN MANUEL FLORES

miércoles, 3 de agosto de 2016

VÍA LÁCTEA

Preciosa noche la vivida el lunes día 1 de agosto 2016, noche de Luna Nueva, el cielo precioso, así que había que inmortalizarlo. Quedada entre 3 amigos, bártulos y mas bártulos, incluyendo la mesa, silla, y alguna cosilla nuestra de Extremadura para picar, na de na solo un poco de jamón ibérico, lomo ibérico y el gazpachito fresquito, las cervezas para la sed. Llegamos temprano, visitamos el lugar y aquello prometía, había muchas cosas que meter en primer plano bajo nuestra Vía Láctea, aunque ya conocía el lugar, gracias a las nuevas tecnologías y al Photopills pues empezamos a buscar los encuadres que luego mas tarde intentariamos conseguir. Os dejo unas cuantas de tomas de esa noche.

La Vía Láctea o Camino de Santiago es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Ésa es, en efecto, la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera.








JUAN MANUEL FLORES

domingo, 23 de agosto de 2015

CIRCCUMPOLARES

Ahora tocan unas Circumpolares, a diferencia de las Vía Láctea, es que son mas fotografías, exposiciones mas largas, mas tiempo, pero da tiempo a algo muy importante y siempre recalco, y es compartir ese tiempo con amigos, cenando e intercambiando opiniones en nuestros campos, de noche, las noches Extremeñas son diferentes, por eso todo aquel que pasa por nuestras tierras se van diciendo "esto no es lo que me habían contado", "esto no es lo que me imaginaba", estoy hay que vivirlo, disfrutar de estas tierras tanto de día como de noche no tiene precio.

La primera fotografía está tomada sobre un puente Medieval. La otras tomas están hechas en un campo, en unos terrenos familiares.










JUAN MANUEL FLORES

Entradas populares