ZAFRA

ZAFRA
UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA

SEGUIDORES

Mostrando entradas con la etiqueta Orquídeas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orquídeas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2022

ORQUÍDEAS

 ANACAMPTIS PYRAMIDALIS
Prefiere suelos calcáreos, generalmente secos, en claros de matorrales (tomillares, aulagares) y pedregales bien iluminados. Está formada por muchas flores pequeñas rosadas, purpúreas o más raramente blanquecinas.


 

 









JUAN MANUEL FLORES

ORQUÍDEAS

 LIMODORUM TRABUTIANUM

Crece en bosques de coníferas y frondosas, orlas y claros, en suelos pedregosos o arenosos, sobre rodenos, calizas o esquistos.








 JUAN MANUEL FLORES

jueves, 14 de junio de 2018

ORQUÍDEA SERAPIAS LINGUA

SERAPIAS LINGUA

La serapias en lengua (Serapias lingua) es una planta herbácea perenne de la familia Orchidaceae.

El género Serapias se caracteriza por tener las flores erectas de color púrpura o violáceas y el labelo central con forma de lengua. Serapias lingua tiene el labelo central bastante ancho y largo, más corto y menos reflejo que en Serapias parviflora, y no tiene la base en forma de corazón como en Serapias cordigera. Florece desde abril hasta junio.

Vive en suelos silíceos, en praderas húmedas, matorral alto, en olivares, y bosques claros que dejen pasar suficiente luz.

Llega a desarrollarse en alturas de hasta 1.000 msnm.
Serapias: nombre genérico de origen griego que se aplicó antiguamente a una orquídea no identificada con certeza, quizá Orchis morio. Proviene de un dios egipcio llamado Serapis en cuyos templos los devotos se dedicaban a los placeres de la carne. El nombre que Linneo asignó a este género quizás se debe a que a algunas orquídeas se le atribuyen efectos afrodisíacos.

lingua: epíteto latino que significa "con forma de lengua".







JUAN MANUEL FLORES

miércoles, 6 de junio de 2018

ORQUÍDEA ORCHIS CORIOPHORA

ORCHIS CORIOPHORA

Orchis coriophora L. (1753), es una especie terrestre de la familia de las orquídeas.

Es una especie herbácea de pequeño a gran tamaño, terrestre, que prefiere el clima frío. Tiene un robusto tallo de color verde pálido con 4 a 10 hojas basales, lineares a linear-lanceoladas y hojas caulinas casi en la cima del tallo. Florece en la primavera y verano en una inflorescencia cilíndrica o oblonga de 45 a 135 cm de longitud con muchas flores (15 a 25) fragantes y de color variable.

Estas orquídeas reciben su nombre del griego όρχις "orchis", que significa testículo, por la apariencia de los tubérculos subterráneos en algunas especies terrestres.








JUAN MANUEL FLORES

viernes, 4 de mayo de 2018

ORQUÍDEAS

OPHRYS SPECULUM

Ophrys speculum es una orquídea, monopodial y terrestre. Es una de las denominadas popularmente «orquídea abeja.

La Ophrys speculum es Orquídea terrestre que tiene tubérculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones de unos 30 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, triangular, alargado y abombado. El labelo de color pardo rojizo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares que están vueltos ligeramente hacia adelante con pelos abundantes finos y sedosos imitando élitros de insecto. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales en el que el espéculo es de color acero azulado, con forma de I, con ribete amarillo delimitando el espejo central de la zona pilosa .

Cada orquídea tiene su propio insecto polinizador y depende completamente de esta especie polinizadora para su supervivencia. Lo que es más los machos embaucados es probable que no vuelvan ó incluso que ignoren plantas de la misma especie. Por todo esto solamente cerca del 10 % de la población de Ophrys llega a ser polinizada. Esto es suficiente para preservar la población de Ophrys, si se tienen en cuenta que cada flor fertilizada produce 12,000 diminutas semillas.

La fecundación de esta orquídea en particular la realizan los machos de una especie de avispa Campsoscolia ciliata. al confundir el labelo de la flor con una hembra e intentar copular con ella.

El parecido del labelo con la hembra es tan grande, a los ojos del insecto, que la mayoría de los machos prefieren la flor a la verdadera hembra.








JUAN MANUEL FLORES

sábado, 28 de abril de 2018

ORQUÍDEAS

ACERAS ANTHROPOPHORUM
ORQUÍDEA DEL HOMBRE AHORCADO

Orquídea hombre (Orchis anthropophora) es una orquídea de hábito terrestre. Tradicionalmente esta especie se incluía en un género independiente, Aceras, debido a la ausencia de espolón en la flor. No obstante esa diferencia en la morfología, los más recientes trabajos publicados sobre biología molecular en orquídeas europeas lo integran dentro de Orchis.

Las hojas que forman una roseta foliar pegadas casi a ras de suelo son oblongas lanceoladas con una longitud de 5 cm, crecen desde el pseudobulbo que tienen un tamaño máximo de 6 cm.
Orchis anthropophora, roseta foliar
Orchis anthropophora

Las inflorescencias que son erectas en espiga, salen de la roseta basal de hojas y presentan una densa floración con flores pequeñas en las que los tres sépalos, de color verdoso con nerviaciones centrale marrones, están unidos por los bordes con una quinta parte separada por los extremos, formando una especie de casco que cubre la columna. Debajo de este casco sobresale el labelo unas tres veces más largo que los sépalos estrecho y con una identación profunda que le da aspecto de una lengua viperina, tiene un color del tercio inferior púrpura oscuro y el resto hacia el interior verde, de ambos laterales, le sobresalen dos espolones del mismo color purpureo.
Florece desde abril hasta junio. El color puede variar desde blanco a verdoso y anaranjado. 









JUAN MANUEL FLORES

Entradas populares