ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS
Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer el arco completo de la Vía Láctea, como muchos sabréis es más complicado, ya que su punto más alto está ya justo encima de nosotros, con lo cual, ya no solo puedes hacer una sola fila de tomas, tienes que volvel y hacer una segunda fila inclinando la cámara para poder meter todo el arco en la panorámica. fue algo complicado, pero al igual que el año pasado, que encima fue en agosto, me puedo dar por satisfecho. Una noche como siempre, entre compañeros de fatigas, una noche disfrutando de nuestros cielos Extremeños, de una buena cena, compañía y unas cervecitas fresquitas. ¿Un consejo?, pues hacer las fotografías a partir de Marzo, eso sí, según el lugar donde viváis.
JUAN MANUEL FLORES

Hace mucho tiempo que me aficione a la fotografía, ahora decido hacer este blog y exponer mis trabajos, desde el principio hasta hoy y mas allá, presentaros todo tipo de fotografía, nocturnas, paisajes, retratos, naturaleza, etc etc etc, pero mi pasión es el macro, sobre todo de insectos. También podéis visitar todas mis fotografías aquí https://www.flickr.com/photos/juanmanuel-zafra/. Por cierto, mi nombre es Juan Manuel, de Zafra, Badajoz, Extremadura, España.
ZAFRA

UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA
SEGUIDORES
martes, 25 de julio de 2017
VÍA LÁCTEA
Etiquetas:
Centro Galáctico,
D700,
estrellas,
extremadura,
FULL FRAME,
intervalometro,
noche,
Nocturnas,
tamron 17-35mm,
tripode,
Vía Láctea,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
sábado, 8 de julio de 2017
LIBÉLULA
Etiquetas:
105mm,
agua,
campo,
D7100,
difusor,
extremadura,
flash SB800,
insectos,
Libélula,
macro,
nikon,
odonatos,
reflector,
rivera,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
miércoles, 5 de julio de 2017
CABALLITO DEL DIABLO
CALOPTERYX HAEMORRHOIDALIS
Con el mono en el cuerpo decido salir a Macrear unas horas, decido salir y hacer Odonatos. Me cojo los trastes y los escarpines, pues mi idea es ir a la rivera de Zafra y andar por dentro del agua, para tener más posibilidades. El qué conseguiré, pues no lo se, no se con que tipo de Odonato me toparé, Libélulas, Caballitos del Diablo, aúnque la verdad, alguna especie diferente a las que haya conseguido y tuve suerte, fue meterme en el agua y toparme con este Caballito, es impresionante verlo de cerca, a muy pocos centímetros, se dejo posar un buen rato, es una preciosidad. Espero os guste, yo disfrute de mi pasión por ésta técnica, la cual tengo abandonada por las aves en este tiempo, por estas fechas, pero no olvidado.
Calopteryx haemorrhoidalis es una especie de damselfly en la familia Calopterygidae conocida por los nombres comunes demoiselle de cobre y demoiselle mediterránea.
Vive a lo largo de ríos y arroyos, pero también en aguas más grandes y soleadas. Aunque puede verse afectada por cambios en el hábitat, como la contaminación del agua.
Los machos tienen un cuerpo brillante oscuro, metálico, cuyo color puede ser rojo-violeta, de oro o cobre-coloreado. En la parte inferior de los últimos tres segmentos abdominales hay área roja, la llamada "linterna roja" (de ahí el nombre de la especie latina hemorrhoidalis , que significa "flujo sanguíneo"). Las alas de los machos muestran una gran área oscura, mientras que las hembras tienen una banda marrón a la punta del ala y un cuerpo de color verde metálico a color de bronce, con un cinturón marrón en la espalda.
El tiempo de vuelo de este specise varía de mayo a septiembre. Los machos tienen una danza de apareamiento característica, mostrando el extremo del abdomen y extendiendo sus alas de par en par. El macho de esta especie es territorial, defendiendo sitios donde las hembras pueden optar por poner huevos.
JUAN MANUEL FLORES
Con el mono en el cuerpo decido salir a Macrear unas horas, decido salir y hacer Odonatos. Me cojo los trastes y los escarpines, pues mi idea es ir a la rivera de Zafra y andar por dentro del agua, para tener más posibilidades. El qué conseguiré, pues no lo se, no se con que tipo de Odonato me toparé, Libélulas, Caballitos del Diablo, aúnque la verdad, alguna especie diferente a las que haya conseguido y tuve suerte, fue meterme en el agua y toparme con este Caballito, es impresionante verlo de cerca, a muy pocos centímetros, se dejo posar un buen rato, es una preciosidad. Espero os guste, yo disfrute de mi pasión por ésta técnica, la cual tengo abandonada por las aves en este tiempo, por estas fechas, pero no olvidado.
Calopteryx haemorrhoidalis es una especie de damselfly en la familia Calopterygidae conocida por los nombres comunes demoiselle de cobre y demoiselle mediterránea.
Vive a lo largo de ríos y arroyos, pero también en aguas más grandes y soleadas. Aunque puede verse afectada por cambios en el hábitat, como la contaminación del agua.
Los machos tienen un cuerpo brillante oscuro, metálico, cuyo color puede ser rojo-violeta, de oro o cobre-coloreado. En la parte inferior de los últimos tres segmentos abdominales hay área roja, la llamada "linterna roja" (de ahí el nombre de la especie latina hemorrhoidalis , que significa "flujo sanguíneo"). Las alas de los machos muestran una gran área oscura, mientras que las hembras tienen una banda marrón a la punta del ala y un cuerpo de color verde metálico a color de bronce, con un cinturón marrón en la espalda.
El tiempo de vuelo de este specise varía de mayo a septiembre. Los machos tienen una danza de apareamiento característica, mostrando el extremo del abdomen y extendiendo sus alas de par en par. El macho de esta especie es territorial, defendiendo sitios donde las hembras pueden optar por poner huevos.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
agua,
Caballito del Diablo,
Calopteryx haemorrhoidalis,
charcas,
D7100,
extremadura,
flash SB800,
insectos,
macro,
nikon,
odonatos,
rivera,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
domingo, 2 de julio de 2017
GARZA IMPERIAL
ARDEA PURPUREA
Pues aquí tenemos el resultado del madrugón, de una sesión de HIDROHIDE. La verdad es que esperábamos "mejores" resultados en cuanto a los fondos, pero ya nos podemos dar con un canto en los dientes, pues tener a varias especies a tan pocos metros no se consigue todos los días. El problema fue, que había demasiada agua y los posaderos estaban inundados, con lo cual, las aves no veían donde posarse, hasta que ésta Imperial que se posó a primera hora de la mañana, (a penas sin luz) en los cañizos, cuando empezó a salir el sol, levantó el vuelo y encontró un posadero natural, con la pega que el fondo es el que hay. Y ahí comenzó la diversión, ese nerviosismo que te entra cuando ves que intentas arrimarte lo máximo posible sin que recele y se vaya. Un lugar estupendo, donde volveré, donde antes había conseguido imágenes desde la orilla, pero donde más se disfruta es dentro del agua.
La garza imperial es un ave de gran tamaño, que mide 78-97 cm de largo, con una altura de 70 a 94 cm y una envergadura lar de 120–152 cm. Sin embargo es muy esbelta, y para su tamaño solo pesa entre 0,5 y 1,35 kg. Es un poco más pequeña que la garza real, de la que además puede distinguirse por su plumaje más de tonos pardo rojizos de sus laterales, y en los adultos su espalda gris más oscura. Los adultos de garza imperial tienen la frente y el píleo negros, y una lista oscura les recorre la parte posterior del cuello desde la espalda hasta la nuca, donde les cuelga una pequeña cresta. Esta cresta posterior es más pequeña que la de la garza real y no sobrepasa los 140 cm. los laterales de su cabeza y cuello son de color crema rojizo, con una lista oscura a ambos lados y que recorre todo el cuello. Su manto es parduzco y las plumas de parte superior de la zona escapular son alargadas, pero no las de la parte inferior. El resto de sus partes superiores son de un color gris parduzco, incluida la cola. La parte frontal de su cuello es más clara que los laterales y tiene algunas plumas largas en la base del cuello que están veteadas en blanco, castaño y negro. Su pecho es castaño rojizo con los laterales negruzcos, y su vientre y coberteras inferiores de la cola son negros. Su largo pico es amarillo parduzco, y es resto y puntiagudo y de tonos más intensos en los adultos en la época de cría. El iris de sus ojos es amarillo y sus patas son parduzcas en la parte frontal y amarillentas por detrás.
Se diferencia de la garza real (Ardea cinerea) por su coloración general más oscura, y tener sus pies y pico más largos, así como por su menor tamaño corporal y su silueta más grácil. Su cuello es más fino y su cuello parece más hendido. Suele extender el cuello con más frecuencia que la garza real, e incluso los polluelos suelen mantener esa postura.
Su graznido es un áspero frarnk, pero es más bajo y menos agudo que el de la garza real. Generalmente es un ave silenciosa, aunque suele emitir ruido guturales en sus colonias.
JUAN MANUEL FLORES
Pues aquí tenemos el resultado del madrugón, de una sesión de HIDROHIDE. La verdad es que esperábamos "mejores" resultados en cuanto a los fondos, pero ya nos podemos dar con un canto en los dientes, pues tener a varias especies a tan pocos metros no se consigue todos los días. El problema fue, que había demasiada agua y los posaderos estaban inundados, con lo cual, las aves no veían donde posarse, hasta que ésta Imperial que se posó a primera hora de la mañana, (a penas sin luz) en los cañizos, cuando empezó a salir el sol, levantó el vuelo y encontró un posadero natural, con la pega que el fondo es el que hay. Y ahí comenzó la diversión, ese nerviosismo que te entra cuando ves que intentas arrimarte lo máximo posible sin que recele y se vaya. Un lugar estupendo, donde volveré, donde antes había conseguido imágenes desde la orilla, pero donde más se disfruta es dentro del agua.
La garza imperial es un ave de gran tamaño, que mide 78-97 cm de largo, con una altura de 70 a 94 cm y una envergadura lar de 120–152 cm. Sin embargo es muy esbelta, y para su tamaño solo pesa entre 0,5 y 1,35 kg. Es un poco más pequeña que la garza real, de la que además puede distinguirse por su plumaje más de tonos pardo rojizos de sus laterales, y en los adultos su espalda gris más oscura. Los adultos de garza imperial tienen la frente y el píleo negros, y una lista oscura les recorre la parte posterior del cuello desde la espalda hasta la nuca, donde les cuelga una pequeña cresta. Esta cresta posterior es más pequeña que la de la garza real y no sobrepasa los 140 cm. los laterales de su cabeza y cuello son de color crema rojizo, con una lista oscura a ambos lados y que recorre todo el cuello. Su manto es parduzco y las plumas de parte superior de la zona escapular son alargadas, pero no las de la parte inferior. El resto de sus partes superiores son de un color gris parduzco, incluida la cola. La parte frontal de su cuello es más clara que los laterales y tiene algunas plumas largas en la base del cuello que están veteadas en blanco, castaño y negro. Su pecho es castaño rojizo con los laterales negruzcos, y su vientre y coberteras inferiores de la cola son negros. Su largo pico es amarillo parduzco, y es resto y puntiagudo y de tonos más intensos en los adultos en la época de cría. El iris de sus ojos es amarillo y sus patas son parduzcas en la parte frontal y amarillentas por detrás.
Se diferencia de la garza real (Ardea cinerea) por su coloración general más oscura, y tener sus pies y pico más largos, así como por su menor tamaño corporal y su silueta más grácil. Su cuello es más fino y su cuello parece más hendido. Suele extender el cuello con más frecuencia que la garza real, e incluso los polluelos suelen mantener esa postura.
Su graznido es un áspero frarnk, pero es más bajo y menos agudo que el de la garza real. Generalmente es un ave silenciosa, aunque suele emitir ruido guturales en sus colonias.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
agua,
Ardea purpurea,
aves,
charca,
Contemporary,
D7100,
extremadura,
Garza imperial,
HIDROHIDE,
nikon,
sigma,
Sigma 150-600mm,
verano,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer ...
-
CYANISTES CAERULEUS Una de las especies que nunca deja de acercarse al comedero, LOS 500mm. Un ave que te hace disfrutar de sus colores, s...
-
OPHRYS SCOLOPAX Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la...