PEONÍAS
Las peoniáceas (Paeoniaceae) constituyen una familia monogenérica de plantas dicotoledóneas rizomatosas originarias de diversas regiones de Europa, Extremo Oriente (especialmente de China) y de América del Norte, usualmente referidas como peonías.
Paeonia, el único género de la familia, comprende unas 40 especies aceptadas, de las 170 descritas.
Plantas herbáceas perennes (en la península Ibérica) o arbustivas. Hojas pinnadas (hojas formadas por folículos dispuestos como las barbas de una pluma) alternas, de color verde claro u oscuro, a veces plateadas, más o menos divididas, sin estípulas. Flores solitarias y terminales, algunas olorosas, hermafroditas, actinomorfas, 3-6 sépalos libres, 5 a 10 pétalos papíraceos grandes de diversos colores (blanco, amarillo, rojo); androceo con numerosos estambres a estaminodios (o estambre estéril. Gineceo apocárpico súpero con 2 o 5 carpelos libres. Frutos en polifolículos, de dos a siete, carnosos con numerosas semillas redondas con arilo (sarcotesta) en principio rojas que se tornan negras después.
JUAN MANUEL FLORES

Hace mucho tiempo que me aficione a la fotografía, ahora decido hacer este blog y exponer mis trabajos, desde el principio hasta hoy y mas allá, presentaros todo tipo de fotografía, nocturnas, paisajes, retratos, naturaleza, etc etc etc, pero mi pasión es el macro, sobre todo de insectos. También podéis visitar todas mis fotografías aquí https://www.flickr.com/photos/juanmanuel-zafra/. Por cierto, mi nombre es Juan Manuel, de Zafra, Badajoz, Extremadura, España.
ZAFRA

UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA
SEGUIDORES
jueves, 27 de abril de 2017
ROSA DE ALEJANDRÍA
Etiquetas:
105mm,
campo,
D7100,
extremadura,
flash,
FLORES,
macro,
nikon,
PEONÍAS,
ROSA DE ALEJANDRÍA,
sb800,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
lunes, 24 de abril de 2017
ORQUÍDEAS
ORCHIS CHAMPAGNEUXII
Orchis champagneuxii Barnéoud (1843), es una especie terrestre de la familia de las orquídeas.
Es una especie herbácea de pequeño tamaño, terrestre, que prefiere el clima frío. Tiene un tallo con 5 a 9 hojas basales, estrechamente lanceoladas que florece en la primavera en una inflorescencia erecta o laxa con pocas flores de 2 cm de longitud con brácteas membranosas de color púrpura más cortas que el ovario.
JUAN MANUEL FLORES
Orchis champagneuxii Barnéoud (1843), es una especie terrestre de la familia de las orquídeas.
Es una especie herbácea de pequeño tamaño, terrestre, que prefiere el clima frío. Tiene un tallo con 5 a 9 hojas basales, estrechamente lanceoladas que florece en la primavera en una inflorescencia erecta o laxa con pocas flores de 2 cm de longitud con brácteas membranosas de color púrpura más cortas que el ovario.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
campo,
D7100,
difusor,
extremadura,
flash,
FLORES,
macro,
ORCHIS CHAMPAGNEUXII,
Orquídeas,
Predestello,
reflector,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
domingo, 23 de abril de 2017
ORQUÍDEAS
OPHRYS LUTEA
Ophrys Lutea es de las llamadas Orquídeas Abeja. Son orquídeas muy variables que pueden presentar variaciones o subespecies.
Cada orquídea tiene su propio insecto polinizador y depende completamente de esta especie polinizadora para su supervivencia. Lo que es más los machos embaucados es probable que no vuelvan ó incluso que ignoren plantas de la misma especie. Por todo esto solamente cerca del 10 % de la población de Ophrys llega a ser polinizada. Esto es suficiente para preservar la población de Ophrys, si se tiene en cuenta que cada flor fertilizada produce 12.000 diminutas semillas.
JUAN MANUEL FLORES
Ophrys Lutea es de las llamadas Orquídeas Abeja. Son orquídeas muy variables que pueden presentar variaciones o subespecies.
Cada orquídea tiene su propio insecto polinizador y depende completamente de esta especie polinizadora para su supervivencia. Lo que es más los machos embaucados es probable que no vuelvan ó incluso que ignoren plantas de la misma especie. Por todo esto solamente cerca del 10 % de la población de Ophrys llega a ser polinizada. Esto es suficiente para preservar la población de Ophrys, si se tiene en cuenta que cada flor fertilizada produce 12.000 diminutas semillas.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
campo,
D7100,
difusor,
extremadura,
flash,
FLORES,
macro,
OPHRYS LUTEA,
Orquídeas,
reflector,
sb800,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
viernes, 21 de abril de 2017
ARAÑA CANGREJO
THOMISUS
Thomisus es un género de arañas cangrejo (familia Thomisidae) que cuenta con más de 100 especies descritas. Incluye especies que varían ampliamente en su ecología, pero las mejor conocidas son aquellas llamadas arañas cangrejo de las flores, debido a que son depredadoras que se alimentan de los insectos que visitan las flores. El nombre cangrejo con que se denomina a estas arañas deriva de los movimientos que realizan y la posición en que mantienen sus patas anteriores, lo que recuerda a un cangrejo extendiendo sus pinzas como amenaza.
En la mayoría de especies las hembras miden cuatro a diez mm de largo, mientras los machos miden dos a siete mm. Muchas especies son brillantemente coloridas, usualmente a tono con el color de la flor donde esperan en emboscada. Además, algunas especies pueden cambiar su color en un período de días para hacer juego con el color de la flor. Estudios sugieren que las abejas tienden a evitar las flores en donde ven un objeto del tamaño de una araña de un color diferente al de la flor; si este es un mecanismo específico para evitar las arañas cangrejo, o simplemente no son atraídas a las flores donde la guía de néctar es oscura, es una pregunta más difícil de contestar. Los cambios de color que tales especies de arañas pueden realizar están típicamente en rangos de blanco, rosado y amarillo.
JUAN MANUEL FLORES
Thomisus es un género de arañas cangrejo (familia Thomisidae) que cuenta con más de 100 especies descritas. Incluye especies que varían ampliamente en su ecología, pero las mejor conocidas son aquellas llamadas arañas cangrejo de las flores, debido a que son depredadoras que se alimentan de los insectos que visitan las flores. El nombre cangrejo con que se denomina a estas arañas deriva de los movimientos que realizan y la posición en que mantienen sus patas anteriores, lo que recuerda a un cangrejo extendiendo sus pinzas como amenaza.
En la mayoría de especies las hembras miden cuatro a diez mm de largo, mientras los machos miden dos a siete mm. Muchas especies son brillantemente coloridas, usualmente a tono con el color de la flor donde esperan en emboscada. Además, algunas especies pueden cambiar su color en un período de días para hacer juego con el color de la flor. Estudios sugieren que las abejas tienden a evitar las flores en donde ven un objeto del tamaño de una araña de un color diferente al de la flor; si este es un mecanismo específico para evitar las arañas cangrejo, o simplemente no son atraídas a las flores donde la guía de néctar es oscura, es una pregunta más difícil de contestar. Los cambios de color que tales especies de arañas pueden realizar están típicamente en rangos de blanco, rosado y amarillo.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
Arácnidos,
ARAÑA CANGREJO,
arañas,
campo,
camuflaje,
D7100,
difusor,
extremadura,
flash,
macro,
reflector,
tubos de extensión,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
lunes, 10 de abril de 2017
ARAÑA SALTARINA
MENEMERUS SEMILIMBATUS
Menemerus semilimbatus tiene aproximadamente 6.5-8.4 milímetros (0.26-0.33 adentro) de largo, el varón que es levemente más pequeño que la hembra. Estas arañas saltarinas bastante grandes están dorso-ventralmente aplanadas y están cubiertas de pelos cortos, blancos y grisáceos, con palillos blanquecinos peludos y una banda blanca en los márgenes laterales del caparazón, mostrando también una pequeña marca blanca triangular en el centro. Los ojos son grandes y hacia adelante. Las patas son de color marrón claro con anillos y parches más oscuros, mientras que el abdomen es dorsalmente amarillento o grisáceo, con un patrón característico de varias marcas en forma de V brillante. Las hembras muestran una muesca en el borde posterior del epigono y dos depresiones ovaladas en la mitad anterior.
JUAN MANUEL FLORES
Menemerus semilimbatus tiene aproximadamente 6.5-8.4 milímetros (0.26-0.33 adentro) de largo, el varón que es levemente más pequeño que la hembra. Estas arañas saltarinas bastante grandes están dorso-ventralmente aplanadas y están cubiertas de pelos cortos, blancos y grisáceos, con palillos blanquecinos peludos y una banda blanca en los márgenes laterales del caparazón, mostrando también una pequeña marca blanca triangular en el centro. Los ojos son grandes y hacia adelante. Las patas son de color marrón claro con anillos y parches más oscuros, mientras que el abdomen es dorsalmente amarillento o grisáceo, con un patrón característico de varias marcas en forma de V brillante. Las hembras muestran una muesca en el borde posterior del epigono y dos depresiones ovaladas en la mitad anterior.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
Arácnidos,
ARAÑA SALTARINA,
arañas,
D7100,
difusor,
extremadura,
flash,
macro,
nikon,
reflector,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
viernes, 7 de abril de 2017
ORQUÍDEAS
Etiquetas:
105mm,
campo,
D7100,
difusor,
extremadura,
flash,
macro,
Morio,
nikon,
Orchis,
ORCHIS PAPILIONACEA MORIO,
Orquídeas,
reflector,
sb800,
tubos de extensión,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
miércoles, 5 de abril de 2017
ORQUÍDEAS
OPHRYS SPECULUM
Ophrys speculum es una orquídea, monopodial y terrestre, perteneciente a la subtribu Orchidinae. Es una de las denominadas popularmente «orquídea abeja».
Su nombre "Ophrys" deriva de la palabra griega: "ophrys" = "ceja" refiriéndose a la alta consideración que se tiene hacia este género.
Del griego "speculum"' '= "Similar a un espejo" refiriéndose a su labelo que puede pasar como el vientre de una abeja visto en un espejo.
Cada orquídea tiene su propio insecto polinizador y depende completamente de esta especie polinizadora para su supervivencia. Lo que es más los machos embaucados es probable que no vuelvan ó incluso que ignoren plantas de la misma especie. Por todo esto solamente cerca del 10 % de la población de Ophrys llega a ser polinizada. Esto es suficiente para preservar la población de Ophrys, si se tienen en cuenta que cada flor fertilizada produce 12,000 diminutas semillas.
La fecundación de esta orquídea en particular la realizan los machos de una especie de avispa Campsoscolia ciliata. al confundir el labelo de la flor con una hembra e intentar copular con ella.
El parecido del labelo con la hembra es tan grande, a los ojos del insecto, que la mayoría de los machos prefieren la flor a la verdadera hembra.
JUAN MANUEL FLORES
Ophrys speculum es una orquídea, monopodial y terrestre, perteneciente a la subtribu Orchidinae. Es una de las denominadas popularmente «orquídea abeja».
Su nombre "Ophrys" deriva de la palabra griega: "ophrys" = "ceja" refiriéndose a la alta consideración que se tiene hacia este género.
Del griego "speculum"' '= "Similar a un espejo" refiriéndose a su labelo que puede pasar como el vientre de una abeja visto en un espejo.
Cada orquídea tiene su propio insecto polinizador y depende completamente de esta especie polinizadora para su supervivencia. Lo que es más los machos embaucados es probable que no vuelvan ó incluso que ignoren plantas de la misma especie. Por todo esto solamente cerca del 10 % de la población de Ophrys llega a ser polinizada. Esto es suficiente para preservar la población de Ophrys, si se tienen en cuenta que cada flor fertilizada produce 12,000 diminutas semillas.
La fecundación de esta orquídea en particular la realizan los machos de una especie de avispa Campsoscolia ciliata. al confundir el labelo de la flor con una hembra e intentar copular con ella.
El parecido del labelo con la hembra es tan grande, a los ojos del insecto, que la mayoría de los machos prefieren la flor a la verdadera hembra.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
campo,
D7100,
difusor,
extremadura,
flash,
FLORES,
macro,
Ophrys Speculum,
Orquídeas,
reflector,
tubos de extensión,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
martes, 4 de abril de 2017
ORQUÍDEAS
OPHRYS SCOLOPAX
Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la familia (Orchidaceae) del género Ophrys. Comúnmente son llamadas orquídeas perdiz u orquídeas becada.
Su nombre " Ophrys " deriva de la palabra griega:"ophrys"="ceja" refiriéndose a la alta consideración que se tiene hacia este género.
Del latín "scolopax"="" refiriéndose a su labelo .
Durante el verano estas orquídeas están durmientes como un bulbo subterráneo tubérculo, que sirve como una reserva de comida. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas. También un nuevo tuberculo empieza a desarrollarse y madura hasta la siguiente primavera, el viejo tuberculo muere lentamente. En la próxima primavera el tallo floral empieza a desarrollarse, y durante la floración las hojas ya comienzan a marchitarse.
Cada orquídea tiene su propio insecto polinizador y depende completamente de esta especie polinizadora para su supervivencia. Lo que es más los machos embaucados es probable que no vuelvan o incluso que ignoren plantas de la misma especie. Por todo esto solamente cerca del 10 % de la población de Ophrys llega a ser polinizada. Esto es suficiente para preservar la población de Ophrys, si se tienen en cuenta que cada flor fertilizada produce 12,000 diminutas semillas.
JUAN MANUEL FLORES
Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la familia (Orchidaceae) del género Ophrys. Comúnmente son llamadas orquídeas perdiz u orquídeas becada.
Su nombre " Ophrys " deriva de la palabra griega:"ophrys"="ceja" refiriéndose a la alta consideración que se tiene hacia este género.
Del latín "scolopax"="" refiriéndose a su labelo .
Durante el verano estas orquídeas están durmientes como un bulbo subterráneo tubérculo, que sirve como una reserva de comida. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas. También un nuevo tuberculo empieza a desarrollarse y madura hasta la siguiente primavera, el viejo tuberculo muere lentamente. En la próxima primavera el tallo floral empieza a desarrollarse, y durante la floración las hojas ya comienzan a marchitarse.
Cada orquídea tiene su propio insecto polinizador y depende completamente de esta especie polinizadora para su supervivencia. Lo que es más los machos embaucados es probable que no vuelvan o incluso que ignoren plantas de la misma especie. Por todo esto solamente cerca del 10 % de la población de Ophrys llega a ser polinizada. Esto es suficiente para preservar la población de Ophrys, si se tienen en cuenta que cada flor fertilizada produce 12,000 diminutas semillas.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
arcilla,
campo,
D7100,
difusor,
extremadura,
flash,
macro,
OPHRYS SCOLOPAX,
Orquídeas,
reflector,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer ...
-
CYANISTES CAERULEUS Una de las especies que nunca deja de acercarse al comedero, LOS 500mm. Un ave que te hace disfrutar de sus colores, s...
-
OPHRYS SCOLOPAX Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la...