ORIOLUS ORIOLUS
La oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus) es una especie de ave paseriforme de unos 25 cm, de la familia Oriolidae. Es propia de las regiones templadas del hemisferio norte. Inverna en los trópicos, para después emigrar a Europa y Oriente Medio para pasar el verano. Su nombre científico proviene del latín aurum, «dorado», «ave de oro».
Es un ave inteligente y escurridiza, de vuelos rápidos y cortos entre las ramas aunque alcanza vuelos muy altos en sus migraciones. Su plumaje dorado hace muy fácil confundirla con destellos solares. Construye sus nidos con gran velocidad, nidifica en bosques con preferencia por los cursos de agua. Son monógamos, territoriales y migratorios. Ponen habitualmente dos o tres huevos, pero pueden llegar a seis.
Macho. Característico con cuerpo amarillo dorado, con ala y cola negras.
Hembra. Parecida al macho. Por encima verde oliva, por debajo, blancuzca, débilmente rayada de rojo oscuro en el pecho; alas y cola rojas oscuras con el amarillo menos extendido y menos vivo.
Jóvenes. Las oropéndolas jóvenes son semejantes a la hembra, pero con pico gris e iris pardo.
Se alimenta principalmente de orugas, mariposas, arañas, moluscos; frutos.
OROPÉNDOLAS MACHO:
OROPÉNDOLAS HEMBRA:
JUAN MANUEL FLORES

Hace mucho tiempo que me aficione a la fotografía, ahora decido hacer este blog y exponer mis trabajos, desde el principio hasta hoy y mas allá, presentaros todo tipo de fotografía, nocturnas, paisajes, retratos, naturaleza, etc etc etc, pero mi pasión es el macro, sobre todo de insectos. También podéis visitar todas mis fotografías aquí https://www.flickr.com/photos/juanmanuel-zafra/. Por cierto, mi nombre es Juan Manuel, de Zafra, Badajoz, Extremadura, España.
ZAFRA

UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA
SEGUIDORES
jueves, 28 de junio de 2018
OROPÉNDOLA
Etiquetas:
aves,
extremadura,
Fresno,
hide,
Nikon D7100,
Oriolus oriolus,
Oropéndola,
pájaro,
rivera,
Rotula Gimbal,
Sigma 150-500mm,
tripode Manfrotto,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
miércoles, 20 de junio de 2018
ARAÑA CANGREJO
THOMISUS
Thomisus es un género de arañas cangrejo (familia Thomisidae) que cuenta con más de 100 especies descritas. Incluye especies que varían ampliamente en su ecología, pero las mejor conocidas son aquellas llamadas arañas cangrejo de las flores, debido a que son depredadoras que se alimentan de los insectos que visitan las flores. El nombre cangrejo con que se denomina a estas arañas deriva de los movimientos que realizan y la posición en que mantienen sus patas anteriores, lo que recuerda a un cangrejo extendiendo sus pinzas como amenaza.
En la mayoría de especies las hembras miden cuatro a diez mm de largo, mientras los machos miden dos a siete mm. Muchas especies son brillantemente coloridas, usualmente a tono con el color de la flor donde esperan en emboscada. Además, algunas especies pueden cambiar su color en un período de días para hacer juego con el color de la flor. Estudios sugieren que las abejas tienden a evitar las flores en donde ven un objeto del tamaño de una araña de un color diferente al de la flor; si este es un mecanismo específico para evitar las arañas cangrejo, o simplemente no son atraídas a las flores donde la guía de néctar es oscura, es una pregunta más difícil de contestar. Los cambios de color que tales especies de arañas pueden realizar están típicamente en rangos de blanco, rosado y amarillo.
JUAN MANUEL FLORES
Thomisus es un género de arañas cangrejo (familia Thomisidae) que cuenta con más de 100 especies descritas. Incluye especies que varían ampliamente en su ecología, pero las mejor conocidas son aquellas llamadas arañas cangrejo de las flores, debido a que son depredadoras que se alimentan de los insectos que visitan las flores. El nombre cangrejo con que se denomina a estas arañas deriva de los movimientos que realizan y la posición en que mantienen sus patas anteriores, lo que recuerda a un cangrejo extendiendo sus pinzas como amenaza.
En la mayoría de especies las hembras miden cuatro a diez mm de largo, mientras los machos miden dos a siete mm. Muchas especies son brillantemente coloridas, usualmente a tono con el color de la flor donde esperan en emboscada. Además, algunas especies pueden cambiar su color en un período de días para hacer juego con el color de la flor. Estudios sugieren que las abejas tienden a evitar las flores en donde ven un objeto del tamaño de una araña de un color diferente al de la flor; si este es un mecanismo específico para evitar las arañas cangrejo, o simplemente no son atraídas a las flores donde la guía de néctar es oscura, es una pregunta más difícil de contestar. Los cambios de color que tales especies de arañas pueden realizar están típicamente en rangos de blanco, rosado y amarillo.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
ARAÑA CANGREJO,
extremadura,
Flora,
macro,
Margaritas,
Nikon 105mm,
Nikon D7100,
Thomisus,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
jueves, 14 de junio de 2018
ORQUÍDEA SERAPIAS LINGUA
SERAPIAS LINGUA
La serapias en lengua (Serapias lingua) es una planta herbácea perenne de la familia Orchidaceae.
El género Serapias se caracteriza por tener las flores erectas de color púrpura o violáceas y el labelo central con forma de lengua. Serapias lingua tiene el labelo central bastante ancho y largo, más corto y menos reflejo que en Serapias parviflora, y no tiene la base en forma de corazón como en Serapias cordigera. Florece desde abril hasta junio.
Vive en suelos silíceos, en praderas húmedas, matorral alto, en olivares, y bosques claros que dejen pasar suficiente luz.
Llega a desarrollarse en alturas de hasta 1.000 msnm.
Serapias: nombre genérico de origen griego que se aplicó antiguamente a una orquídea no identificada con certeza, quizá Orchis morio. Proviene de un dios egipcio llamado Serapis en cuyos templos los devotos se dedicaban a los placeres de la carne. El nombre que Linneo asignó a este género quizás se debe a que a algunas orquídeas se le atribuyen efectos afrodisíacos.
lingua: epíteto latino que significa "con forma de lengua".
JUAN MANUEL FLORES
La serapias en lengua (Serapias lingua) es una planta herbácea perenne de la familia Orchidaceae.
El género Serapias se caracteriza por tener las flores erectas de color púrpura o violáceas y el labelo central con forma de lengua. Serapias lingua tiene el labelo central bastante ancho y largo, más corto y menos reflejo que en Serapias parviflora, y no tiene la base en forma de corazón como en Serapias cordigera. Florece desde abril hasta junio.
Vive en suelos silíceos, en praderas húmedas, matorral alto, en olivares, y bosques claros que dejen pasar suficiente luz.
Llega a desarrollarse en alturas de hasta 1.000 msnm.
Serapias: nombre genérico de origen griego que se aplicó antiguamente a una orquídea no identificada con certeza, quizá Orchis morio. Proviene de un dios egipcio llamado Serapis en cuyos templos los devotos se dedicaban a los placeres de la carne. El nombre que Linneo asignó a este género quizás se debe a que a algunas orquídeas se le atribuyen efectos afrodisíacos.
lingua: epíteto latino que significa "con forma de lengua".
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
campo,
extremadura,
Nikon 105mm,
Nikon D7100,
Orquídeas,
Serapias,
SERAPIAS LINGUA,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
miércoles, 13 de junio de 2018
ORQUÍDEAS EPIPACTIS
Etiquetas:
campo,
dehesas,
EPIPACTIS,
extremadura,
Nikon 105mm,
Nikon D7100,
Orquídeas,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
martes, 12 de junio de 2018
MOCHUELO
ATHENE NOCTUA
Como dije hace un par de días, y después de conseguir fotografiar al Mochuelo en su habitad, con el trabajo de campo correspondiente, sabéis que decidí fotografiarlo más cerca. Las tomas anteriores estarían sobre unos 12 ó 15 metros, a la entrada anterior me refiero. Pues nada, como siempre, mi intención siempre es según el tamaños del animal, ave, o lo que sea, fotografiarlo lo más cerca posible. Pues nada, mano al asunto y........aquí lo tenéis, a menos de 4 metros. Menuda experiencia, y desde luego hay que ver, como se siente uno cuando te propones algo y lo consigues. Esto es doble disfrute, el de disfrutar de esta especie a tan poca distancia y el mio propio por intentar superarse.
JUAN MANUEL FLORES
Como dije hace un par de días, y después de conseguir fotografiar al Mochuelo en su habitad, con el trabajo de campo correspondiente, sabéis que decidí fotografiarlo más cerca. Las tomas anteriores estarían sobre unos 12 ó 15 metros, a la entrada anterior me refiero. Pues nada, como siempre, mi intención siempre es según el tamaños del animal, ave, o lo que sea, fotografiarlo lo más cerca posible. Pues nada, mano al asunto y........aquí lo tenéis, a menos de 4 metros. Menuda experiencia, y desde luego hay que ver, como se siente uno cuando te propones algo y lo consigues. Esto es doble disfrute, el de disfrutar de esta especie a tan poca distancia y el mio propio por intentar superarse.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
Athene noctua,
aves,
Contemporary,
extremadura,
hide,
MOCHUELO,
Nikon D7100,
olivar,
Rotula Gimbal,
Sigma 150-600mm,
tripode Manfrotto,
zafra,
zozoba
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
sábado, 9 de junio de 2018
MOCHUELO
ATHENE NOCTUA
Y como siempre, después de hacer el trabajo de campo, después de varios días observando donde se posa y por donde se mueve, decido coger el hide y probar suerte, ya que como digo, se suele posar en muchos sitios diferentes y claro, el hide hay que ubicarlo en alguna dirección, con lo que habría que tener suerte, que la hubo.
El mochuelo europeo o mochuelo común (Athene noctua) es un ave strigiforme de la familia Strigidae. Está muy difundida por toda la mitad sur de Europa y el norte de África, dado que es típica de ecosistemas mediterráneos con abundancia de olivos. Tiene unos 25 cm de longitud de pico a punta de la cola.
Como la mayoría de aves de la familia Strigidae, el mochuelo europeo tiene grandes ojos de iris amarillo-pálido orientados hacia la parte frontal del cráneo. Es de contextura rechoncha, de color pardo con manchas blancas, y en vuelo se distingue por sus alas cortas, redondeadas y con líneas punteadas de color blanco. Se parece un poco al autillo europeo, pero éste es de color ceniza, con un par de mechones en punta encima de la cabeza, y es también menos corpulento que el mochuelo.
El vuelo del mochuelo común es ondulado, con descensos y ascensos continuos y de aleteos rápidos.
Su voz es fácil de escuchar en los atardeceres: una serie de reclamos agudos y fuertes. Se suele ver sobre todo en paisajes mediterráneos, con olivos, matorrales, y algún que otro pedregal. También es frecuente verlo de día, posado sobre un poste.
Caza sobre todo pequeños roedores, insectos grandes, pequeños pájaros y gusanos.
JUAN MANUEL FLORES
Y como siempre, después de hacer el trabajo de campo, después de varios días observando donde se posa y por donde se mueve, decido coger el hide y probar suerte, ya que como digo, se suele posar en muchos sitios diferentes y claro, el hide hay que ubicarlo en alguna dirección, con lo que habría que tener suerte, que la hubo.
El mochuelo europeo o mochuelo común (Athene noctua) es un ave strigiforme de la familia Strigidae. Está muy difundida por toda la mitad sur de Europa y el norte de África, dado que es típica de ecosistemas mediterráneos con abundancia de olivos. Tiene unos 25 cm de longitud de pico a punta de la cola.
Como la mayoría de aves de la familia Strigidae, el mochuelo europeo tiene grandes ojos de iris amarillo-pálido orientados hacia la parte frontal del cráneo. Es de contextura rechoncha, de color pardo con manchas blancas, y en vuelo se distingue por sus alas cortas, redondeadas y con líneas punteadas de color blanco. Se parece un poco al autillo europeo, pero éste es de color ceniza, con un par de mechones en punta encima de la cabeza, y es también menos corpulento que el mochuelo.
El vuelo del mochuelo común es ondulado, con descensos y ascensos continuos y de aleteos rápidos.
Su voz es fácil de escuchar en los atardeceres: una serie de reclamos agudos y fuertes. Se suele ver sobre todo en paisajes mediterráneos, con olivos, matorrales, y algún que otro pedregal. También es frecuente verlo de día, posado sobre un poste.
Caza sobre todo pequeños roedores, insectos grandes, pequeños pájaros y gusanos.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
Athene noctua,
extremadura,
hide,
MOCHUELO,
Mochuelo europeo,
Nikon D7100,
olivar,
Rotula Gimbal,
Sigma 150-600mm,
tripode Manfrotto,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
miércoles, 6 de junio de 2018
ORQUÍDEA ORCHIS CORIOPHORA
ORCHIS CORIOPHORA
Orchis coriophora L. (1753), es una especie terrestre de la familia de las orquídeas.
Es una especie herbácea de pequeño a gran tamaño, terrestre, que prefiere el clima frío. Tiene un robusto tallo de color verde pálido con 4 a 10 hojas basales, lineares a linear-lanceoladas y hojas caulinas casi en la cima del tallo. Florece en la primavera y verano en una inflorescencia cilíndrica o oblonga de 45 a 135 cm de longitud con muchas flores (15 a 25) fragantes y de color variable.
Estas orquídeas reciben su nombre del griego όρχις "orchis", que significa testículo, por la apariencia de los tubérculos subterráneos en algunas especies terrestres.
JUAN MANUEL FLORES
Orchis coriophora L. (1753), es una especie terrestre de la familia de las orquídeas.
Es una especie herbácea de pequeño a gran tamaño, terrestre, que prefiere el clima frío. Tiene un robusto tallo de color verde pálido con 4 a 10 hojas basales, lineares a linear-lanceoladas y hojas caulinas casi en la cima del tallo. Florece en la primavera y verano en una inflorescencia cilíndrica o oblonga de 45 a 135 cm de longitud con muchas flores (15 a 25) fragantes y de color variable.
Estas orquídeas reciben su nombre del griego όρχις "orchis", que significa testículo, por la apariencia de los tubérculos subterráneos en algunas especies terrestres.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
extremadura,
Flora,
Nikon 105mm,
Nikon D7100,
ORCHIS CORIOPHORA,
Orquídeas,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer ...
-
CYANISTES CAERULEUS Una de las especies que nunca deja de acercarse al comedero, LOS 500mm. Un ave que te hace disfrutar de sus colores, s...
-
OPHRYS SCOLOPAX Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la...