AEGYPIUS MONACHUS
Una sesión en recuerdo de un día que nunca olvidaré en compañía de una gran persona y magnifico fotografo, tremendo su trabajo y constancia. Un día por nuestros campos Extremeños.
Gracias MOSTRUO.
JUAN MANUEL FLORES

Hace mucho tiempo que me aficione a la fotografía, ahora decido hacer este blog y exponer mis trabajos, desde el principio hasta hoy y mas allá, presentaros todo tipo de fotografía, nocturnas, paisajes, retratos, naturaleza, etc etc etc, pero mi pasión es el macro, sobre todo de insectos. También podéis visitar todas mis fotografías aquí https://www.flickr.com/photos/juanmanuel-zafra/. Por cierto, mi nombre es Juan Manuel, de Zafra, Badajoz, Extremadura, España.
ZAFRA

UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA
SEGUIDORES
martes, 27 de febrero de 2018
BUITRE NEGRO
Etiquetas:
Aegypius Monachus,
BUITRE NEGRO,
D7100,
dehesas,
extremadura,
hide,
nikon,
Rapaces,
Sigma 150-500mm,
tripode Manfrotto
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
jueves, 22 de febrero de 2018
AGATEADOR
CERTHIA BRACHYDACTYLA
Otra especie que entra a la charca, desde que pusimos unos troncos de encina al rededor de ella, el agateador le ha dado por andar sobre esas ramas con lo que la sorpresa ha sido inmenso. Es muy pequeño y hubo que fijarse bien por que le dio también por andar por las piedras que rodean la charca, así sin más. Otro disfrute más de nuestro comedero bebedero particular LOS500mm.
El agateador común o europeo2 (Certhia brachydactyla) es una especie de ave de la familia Certhiidae.
El agateador común es un pájaro pequeño, mide de 11-13 cm de largo y pesa unos 8-10 g. Es de color pardo salpicado con motas oscuras y claras en las partes superiores y sus zonas ventrales son de color blanco sucio. Su pico es relativamente largo y curvado (aprox. 2/3 partes de la longitud de la cabeza, o unos 16,5- 22,05 mm). Su cola tiene plumas rígidas que le permiten usarla como punto de apoyo cuando se encuentra en los troncos verticales.
Su canto es un "ti-ti-tí--teroi-ti-tít" constituido por notas muy marcadas y agudas, separadas por cortas pausas, con una duración de 1,5 a 2 s .
JUAN MANUEL FLORES
Otra especie que entra a la charca, desde que pusimos unos troncos de encina al rededor de ella, el agateador le ha dado por andar sobre esas ramas con lo que la sorpresa ha sido inmenso. Es muy pequeño y hubo que fijarse bien por que le dio también por andar por las piedras que rodean la charca, así sin más. Otro disfrute más de nuestro comedero bebedero particular LOS500mm.
El agateador común o europeo2 (Certhia brachydactyla) es una especie de ave de la familia Certhiidae.
El agateador común es un pájaro pequeño, mide de 11-13 cm de largo y pesa unos 8-10 g. Es de color pardo salpicado con motas oscuras y claras en las partes superiores y sus zonas ventrales son de color blanco sucio. Su pico es relativamente largo y curvado (aprox. 2/3 partes de la longitud de la cabeza, o unos 16,5- 22,05 mm). Su cola tiene plumas rígidas que le permiten usarla como punto de apoyo cuando se encuentra en los troncos verticales.
Su canto es un "ti-ti-tí--teroi-ti-tít" constituido por notas muy marcadas y agudas, separadas por cortas pausas, con una duración de 1,5 a 2 s .
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
AGATEADOR,
aves,
bebedero,
Certhia Brachydactyla,
charca,
comedero,
Contemporary,
D7100,
dehesas,
extremadura,
hide,
nikon,
Rotula Gimbal,
Sigma 150-600mm,
tripode Manfrotto,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
domingo, 18 de febrero de 2018
PICOGORDO
COCCOTRHAUSTES COCCOTRHAUSTES
Nervios a flor de piel, las manos te tiemblan y no eres capaz de decirle al compañero (que está pendiente de otra especie), que tienes eso, ese, mira que no se...chachoooo, que se va...y al final acabas diciéndole que hemos tenido al Picogordo en nuestra charca, cosa que en 4 años nunca había sucedido. Visto lo visto, al día siguiente volvimos con la esperanza de volverlo a ver y...sucedió, volvió le hicimos unas cuantas de tomas y desapareció. Una preciosidad de pájaro y un momento para no olvidar en nuestro comedero bebedero LOS500mm (particular).
Coccothraustes coccothraustes comúnmente llamado picogordo. Igiloso y difícil de observar, es uno de los mayores, más robustos y compactos fringílidos. De color pardo anaranjado, posee un característico "antifaz" negro, y unas alas de heterogéneo y oscuro colorido donde sobresale una franja blanca y el color azulón de las puntas. Vive en bosques caducifolios, donde se alimenta principalmente de las semillas duras que abre con su potente pico.
El picogordo presenta una longitud que oscila entre los 16'5 y 18 centímetros, mientras que las medidas de envergadura alar van desde los 29 a los 33 centímetros. El peso corporal de esta especie está entre los 48 y 62 gramos aproximadamente. Las hembras por lo general presentan las menores medidas, y por tanto tienen menor tamaño y peso que los machos.
En cuanto a su fisionomía, se describe como un fringílido típico, de figura robusta, grueso cuello, grande cabeza redonda y un ancho, fuerte y cónico pico de aspecto metálico del cual le viene su nombre vulgar (picogordo). Sus patas son cortas de color rosáceo en tono claro y su cola también muy corta.
En cuanto a su plumaje cabe destacar que es mucho más llamativo el macho que la hembra (más pálida en tonos), presentando este un bello colorido destacando sus alas y cabeza. A grandes rasgos, el color general de su plumaje es el pardo, siendo la cabeza de un tono más anaranjado, al igual que la cara aunque de un tono más claro, estando rodeados los ojos por un fino borde negro intenso que se extiende hacia el pico en una franja del tamaño del diámetro ocular, rodeando también en fino borde todo el pico y bajando por la garganta que asimismo es negra. Desde los laterales del cuello, así como la parte superior del mismo (nuca), el color es gris claro. Todo el vientre y las partes inferiores son pardas de un color marrón blancuzco, excepto sobre las patas que es de un gris blancuzco. Las alas son completamente heterogéneas en cuanto al color, siendo las partes interiores del mismo color que el lomo, marrón oscuro, y las partes exteriores de negro intenso. En el medio y desde el inicio hacia las puntas, las alas presentan primero una franja de plumas blancas, luego de un marrón castaño y finalmente las puntas son azules, moradas o verdosas, en tono oscuro. Las plumas de la cola son en su inicio de color marrón castaño en la parte superior y color blanco en la inferior, continuando en un marrón más oscuro y blanco en las puntas, presentando plumas negras en los bordes exteriores.
JUAN MANUEL FLORES
Nervios a flor de piel, las manos te tiemblan y no eres capaz de decirle al compañero (que está pendiente de otra especie), que tienes eso, ese, mira que no se...chachoooo, que se va...y al final acabas diciéndole que hemos tenido al Picogordo en nuestra charca, cosa que en 4 años nunca había sucedido. Visto lo visto, al día siguiente volvimos con la esperanza de volverlo a ver y...sucedió, volvió le hicimos unas cuantas de tomas y desapareció. Una preciosidad de pájaro y un momento para no olvidar en nuestro comedero bebedero LOS500mm (particular).
Coccothraustes coccothraustes comúnmente llamado picogordo. Igiloso y difícil de observar, es uno de los mayores, más robustos y compactos fringílidos. De color pardo anaranjado, posee un característico "antifaz" negro, y unas alas de heterogéneo y oscuro colorido donde sobresale una franja blanca y el color azulón de las puntas. Vive en bosques caducifolios, donde se alimenta principalmente de las semillas duras que abre con su potente pico.
El picogordo presenta una longitud que oscila entre los 16'5 y 18 centímetros, mientras que las medidas de envergadura alar van desde los 29 a los 33 centímetros. El peso corporal de esta especie está entre los 48 y 62 gramos aproximadamente. Las hembras por lo general presentan las menores medidas, y por tanto tienen menor tamaño y peso que los machos.
En cuanto a su fisionomía, se describe como un fringílido típico, de figura robusta, grueso cuello, grande cabeza redonda y un ancho, fuerte y cónico pico de aspecto metálico del cual le viene su nombre vulgar (picogordo). Sus patas son cortas de color rosáceo en tono claro y su cola también muy corta.
En cuanto a su plumaje cabe destacar que es mucho más llamativo el macho que la hembra (más pálida en tonos), presentando este un bello colorido destacando sus alas y cabeza. A grandes rasgos, el color general de su plumaje es el pardo, siendo la cabeza de un tono más anaranjado, al igual que la cara aunque de un tono más claro, estando rodeados los ojos por un fino borde negro intenso que se extiende hacia el pico en una franja del tamaño del diámetro ocular, rodeando también en fino borde todo el pico y bajando por la garganta que asimismo es negra. Desde los laterales del cuello, así como la parte superior del mismo (nuca), el color es gris claro. Todo el vientre y las partes inferiores son pardas de un color marrón blancuzco, excepto sobre las patas que es de un gris blancuzco. Las alas son completamente heterogéneas en cuanto al color, siendo las partes interiores del mismo color que el lomo, marrón oscuro, y las partes exteriores de negro intenso. En el medio y desde el inicio hacia las puntas, las alas presentan primero una franja de plumas blancas, luego de un marrón castaño y finalmente las puntas son azules, moradas o verdosas, en tono oscuro. Las plumas de la cola son en su inicio de color marrón castaño en la parte superior y color blanco en la inferior, continuando en un marrón más oscuro y blanco en las puntas, presentando plumas negras en los bordes exteriores.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
bebedero,
charca,
Coccotrhaustes Coccotrhaustes,
comedero,
D7100,
dehesas,
extremadura,
hide,
nikon,
PICOGORDO,
Rotula Gimbal,
Sigma 150-600mm,
tripode Manfrotto,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
lunes, 12 de febrero de 2018
PETIRROJO
Etiquetas:
Contemporary,
D7100,
dehesas,
erithacus,
Erithacus Rubecula,
extremadura,
hide,
nikon,
petirrojo,
Rotula Gimbal,
rubecula,
Sigma 150-600mm,
tripode Manfrotto,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
viernes, 2 de febrero de 2018
RABILARGO
CYANOPICA COOKI
Volvieron y nuevamente nos volvieron a dar una bonita sesión. Después de los 3 años que va a hacer la charca, que no el Hide Comedero que tiene 4 años, la cosa parece que mejora, las especies de passeriformes e incluso Garduñas y algún que otro roedor, parece que frecuentan cada vez más el lugar.
JUAN MANUEL FLORES
Volvieron y nuevamente nos volvieron a dar una bonita sesión. Después de los 3 años que va a hacer la charca, que no el Hide Comedero que tiene 4 años, la cosa parece que mejora, las especies de passeriformes e incluso Garduñas y algún que otro roedor, parece que frecuentan cada vez más el lugar.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
aves,
Cyanopica Cooki,
D7100,
dehesas,
extremadura,
nikon,
passeriforme,
Rabilargo,
Rotula Gimbal,
Sigma 150-600mm,
tripode Manfrotto,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer ...
-
CYANISTES CAERULEUS Una de las especies que nunca deja de acercarse al comedero, LOS 500mm. Un ave que te hace disfrutar de sus colores, s...
-
OPHRYS SCOLOPAX Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la...