ALCEDO ATTHIS
Después de unos días consiguiendo tomas de la Hembra, con la constancia y la paciencia que esto requiere, por fin dio sus frutos y apareció en macho. Posó unos minutos y no volvió, pero esos minutos me hizo disfrutar de lo lindo. Como dijo TERMINATOR, Volveré.
El martín pescador común o alción (Alcedo atthis) es una especie de ave coraciiforme de la familia Alcedinidae.
El dorso del cuerpo, cabeza y alas es azul-turquesa con destellos verdoso-metálicos. El vientre y un par de zonas bajo los ojos son de color naranja, mientras que las zonas de la garganta, orejas y orificios nasales son blancas. A pesar de éstas generalidades, es complicado dar un patrón exacto del color de su plumaje, ya que éste varía según la incidencia de la luz. En cualquier caso, es un ave inconfundible.
El pico es largo, constituyendo una parte nada despreciable de la longitud total del cuerpo (15,5-19 cm en total), de color negro con transición a naranja en la zona más cercana a la cabeza de la mandíbula inferior. La envergadura alar ronda los 25 cm y el peso medio los 35 gramos. Las patas son muy cortas, y al igual que los pies son de color rojo vivo. El dimorfismo sexual en esta especie es poco acusado: en las hembras, la zona de color anaranjado de la mandíbula inferior es más amplia.
Sorprendentemente, a pesar de su espectacular plumaje, su mimetismo con el entorno es grande. El plumaje castaño del pecho hace que sea difícil de ver desde la otra orilla, y su espalda y alas azul se confunden con el agua del río si se le ve de espaldas.
JUAN MANUEL FLORES

Hace mucho tiempo que me aficione a la fotografía, ahora decido hacer este blog y exponer mis trabajos, desde el principio hasta hoy y mas allá, presentaros todo tipo de fotografía, nocturnas, paisajes, retratos, naturaleza, etc etc etc, pero mi pasión es el macro, sobre todo de insectos. También podéis visitar todas mis fotografías aquí https://www.flickr.com/photos/juanmanuel-zafra/. Por cierto, mi nombre es Juan Manuel, de Zafra, Badajoz, Extremadura, España.
ZAFRA

UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA
SEGUIDORES
miércoles, 30 de agosto de 2017
MARTÍN PESCADOR MACHO
Etiquetas:
agua,
Alcedo Atthis,
aves,
Contemporary,
crustaceos,
D7100,
extremadura,
hide,
MARTÍN PESCADOR,
peces,
renacuajos,
rivera,
Rotula Gimbal,
sigma,
Sigma 150-600mm,
tripode,
tripode Manfrotto,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
domingo, 27 de agosto de 2017
MIRLO COMÚN
TURDUS MERULA
Otra de las especies que suele entrar al comedero bebedero LOS500mm, es el Mirlo, aúnque más bien suele ir a beber y bañarse. Le cuesta, se da muchas vueltas hasta qque se decide y se confía. Aquí algunas tomas de defirentes sesiones.
El mirlo común, o más comúnmente mirlo (Turdus merula), es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.
El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de cantos, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas.
Machos y hembras tienen un comportamiento territorial en el lugar de anidación, cada uno con un comportamiento agresivo distinto, pero son más gregarios cuando emigran o en las áreas de invernada. Las parejas permanecen en su territorio a lo largo del año en las regiones donde el clima es suficientemente templado. Existen muchas referencias literarias y culturales a esta especie, sobre todo relacionadas con su melodioso canto.
JUAN MANUEL FLORES
Otra de las especies que suele entrar al comedero bebedero LOS500mm, es el Mirlo, aúnque más bien suele ir a beber y bañarse. Le cuesta, se da muchas vueltas hasta qque se decide y se confía. Aquí algunas tomas de defirentes sesiones.
El mirlo común, o más comúnmente mirlo (Turdus merula), es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.
El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de cantos, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas.
Machos y hembras tienen un comportamiento territorial en el lugar de anidación, cada uno con un comportamiento agresivo distinto, pero son más gregarios cuando emigran o en las áreas de invernada. Las parejas permanecen en su territorio a lo largo del año en las regiones donde el clima es suficientemente templado. Existen muchas referencias literarias y culturales a esta especie, sobre todo relacionadas con su melodioso canto.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
agua,
aves,
bebedero,
campo,
charca,
comedero,
D7100,
Encinas,
extremadura,
hide,
MIRLO COMÚN,
Rotula Gimbal,
Sigma 150-600mm,
tripode Manfrotto,
Turdus Merula,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
viernes, 25 de agosto de 2017
ALCAUDÓN COMÚN
LANIUS SENATOR
El alcaudón común (Lanius senator) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia de los alcaudones (Laniidae). Cría principalmente en la cuenca mediterránea y sus cuarteles de invernada se encuentran en África, alrededor del Sahel.
Se trata de un alcaudón de tamaño medio. Miden algo más de 19 cm, con unos 8 cm de cola, por lo que son algo mayores que los alcaudones dorsirrojos y pesan alrededor de 50 g, lo que supone un 10-20% más que los dorsirrojos.
Aunque los sexos son de tamaño similar presentan un acentuado dimorfismo en cuanto al color del plumaje. Los machos tienen las partes inferiores del cuerpo blancas. Presentan las partes superiores oscuras, el obispillo blanco y las alas negras, con manchas blancas en las escápulas y las plumas coberteras primarias. La cola también es negra con los bordes blancos. Presenta una marcada banda negra a modo de máscara en los ojos y frente. Se distingue del alcaudón dorsirrojo por tener el píleo y la nuca rojizos. Las hembras tienen las partes superiores parduzcas y las inferiores blanquecinas, y presentan manchas a modo de escamas. Tienen la cola y bordes de las alas oscuros, con zonas blanquecinas en la zona de las escápulas. Su fuerte pico es negro y curvado, como sus ojos y sus patas son de color pardo grisáceo Los inmaduros son similares a las hembras y pueden confundirse con los de los alcaudones, aunque presentan los hombros más pálidos, y los núbicos que tienen la frente blanquecina.
JUAN MANUEL FLORES
El alcaudón común (Lanius senator) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia de los alcaudones (Laniidae). Cría principalmente en la cuenca mediterránea y sus cuarteles de invernada se encuentran en África, alrededor del Sahel.
Se trata de un alcaudón de tamaño medio. Miden algo más de 19 cm, con unos 8 cm de cola, por lo que son algo mayores que los alcaudones dorsirrojos y pesan alrededor de 50 g, lo que supone un 10-20% más que los dorsirrojos.
Aunque los sexos son de tamaño similar presentan un acentuado dimorfismo en cuanto al color del plumaje. Los machos tienen las partes inferiores del cuerpo blancas. Presentan las partes superiores oscuras, el obispillo blanco y las alas negras, con manchas blancas en las escápulas y las plumas coberteras primarias. La cola también es negra con los bordes blancos. Presenta una marcada banda negra a modo de máscara en los ojos y frente. Se distingue del alcaudón dorsirrojo por tener el píleo y la nuca rojizos. Las hembras tienen las partes superiores parduzcas y las inferiores blanquecinas, y presentan manchas a modo de escamas. Tienen la cola y bordes de las alas oscuros, con zonas blanquecinas en la zona de las escápulas. Su fuerte pico es negro y curvado, como sus ojos y sus patas son de color pardo grisáceo Los inmaduros son similares a las hembras y pueden confundirse con los de los alcaudones, aunque presentan los hombros más pálidos, y los núbicos que tienen la frente blanquecina.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
ALCAUDÓN COMÚN,
aves,
campo,
Contemporary,
D7100,
Encinas,
extremadura,
hide,
Lanius Senator,
pájaro,
Sigma 150-600mm,
tripode Manfrotto,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
miércoles, 16 de agosto de 2017
MARTÍN PESCADOR HEMBRA
ALCEDO ATTHIS
En esta ocasión decidí salir a fotografiar al Martín Pescador, pero desde dentro de la rivera y no como la mayoría de las veces desde el borde de la orilla. Con precaución, coloqué el Hide, red, tripode, asiento y finalmente la cámara. Disfrute de lo lindo, aúnque están un poco oscuras las tomas, es por que en esta ocasión, prefiero tener todo el posadero a la sombra, que no quemar luces por la hora que era, por que al principio de la mañana como todos sabemos hay buena luz, pero a medida que van pasando las horas, la luz es muy dura, así que, prefiero tenerlo todo a la sombra. No tardó mucho en llegar, pero solo era la preciosa hembra la que se tomaba el posadero, el macho siempre pasaba de largo. Fue una buena mañana y tener a un ave tan bonita a unos 4 ó 5 metros y ver como pesca es una gozada.
JUAN MANUEL FLORES
En esta ocasión decidí salir a fotografiar al Martín Pescador, pero desde dentro de la rivera y no como la mayoría de las veces desde el borde de la orilla. Con precaución, coloqué el Hide, red, tripode, asiento y finalmente la cámara. Disfrute de lo lindo, aúnque están un poco oscuras las tomas, es por que en esta ocasión, prefiero tener todo el posadero a la sombra, que no quemar luces por la hora que era, por que al principio de la mañana como todos sabemos hay buena luz, pero a medida que van pasando las horas, la luz es muy dura, así que, prefiero tenerlo todo a la sombra. No tardó mucho en llegar, pero solo era la preciosa hembra la que se tomaba el posadero, el macho siempre pasaba de largo. Fue una buena mañana y tener a un ave tan bonita a unos 4 ó 5 metros y ver como pesca es una gozada.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
agua,
Alcedo Atthis,
aves,
charca,
Contemporary,
extremadura,
hide,
MARTÍN PESCADOR,
nikkor,
nikon,
pájaro,
pantano,
red de camuflaje,
rivera,
Sigma 150-600mm,
trípode,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
viernes, 11 de agosto de 2017
LIBÉLULA
CROCOTHEMIS ERYTHAEA
Y
SYMPETRUM MACHO Y HEMBRA
Crocothemis Erythaea Es un odonato ANISOPTERA de la familia Libellulidae , único representante del género Crocothemis en Europa. Habitan en un amplio abanico de aguas, tanto corrientes como estancadas, aunque prefiere estas últimas.
El macho llama la atención por su color rojo intenso (más intenso que el del género Sympetrum y que, además, lo presenta por todo el cuerpo, incluyendo patas y venación alar), la hembra, en cambio, es amarillenta. Tiene una vistosa mancha en la base de las alas posteriores, roja o amarilla dependiendo del sexo. Su abdomen aplanado y una franja azul detrás de los ojos hace la especie inconfundible. De 4-4,5 cm de longitud y 6,5-7 cm de envergadura alar. Pterostigma amarillento o marrón.
SYMPETRUM MACHO Y HEMBRA
SYMPETRUM MACHO Y HEMBRA
JUAN MANUEL FLORES
Y
SYMPETRUM MACHO Y HEMBRA
Crocothemis Erythaea Es un odonato ANISOPTERA de la familia Libellulidae , único representante del género Crocothemis en Europa. Habitan en un amplio abanico de aguas, tanto corrientes como estancadas, aunque prefiere estas últimas.
El macho llama la atención por su color rojo intenso (más intenso que el del género Sympetrum y que, además, lo presenta por todo el cuerpo, incluyendo patas y venación alar), la hembra, en cambio, es amarillenta. Tiene una vistosa mancha en la base de las alas posteriores, roja o amarilla dependiendo del sexo. Su abdomen aplanado y una franja azul detrás de los ojos hace la especie inconfundible. De 4-4,5 cm de longitud y 6,5-7 cm de envergadura alar. Pterostigma amarillento o marrón.
SYMPETRUM MACHO Y HEMBRA
SYMPETRUM MACHO Y HEMBRA
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
agua,
charcas,
Crocothemis Erythraea,
D7100,
estanques,
extremadura,
flash SB800,
Libélula,
macro,
nikkor,
nikon,
Nikon 105mm,
odonatos,
Predestello,
rios,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer ...
-
CYANISTES CAERULEUS Una de las especies que nunca deja de acercarse al comedero, LOS 500mm. Un ave que te hace disfrutar de sus colores, s...
-
OPHRYS SCOLOPAX Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la...