MILVUS MIGRANS
RETRATOS VARIOS MILANOS
Una mañana más en nuestros campos, en nuestras dehesas, dehesas Extremeñas, lugar donde el amanecer es distinto a los demás, la luz va calando entre las ramas de las encinas y va dejando paso a los primeros rayos que iluminan las pocas flores que van quedando por el calor y las pocas lluvias de este año, ese color entre amarillo y naranja entre que se deja ver el verde de algunos espinos y cardos. Comienza la mañana nublada y esta vez, 3 amigos de andanzas camperas, de naturaleza en todos sus sentidos, por que hoy son Rapaces, mañana es Macro Insectos y Flora y pasado son Nocturnas, y nos gusta compartir esta afición por la fotografía y por nuestra naturaleza.
Y mientras los Milanos esperaban a que nosotros desapareciéramos, ellos esperaban sobrevolando el terreno de la dehesa.
Fue una mañana preciosa, sobre todo de primeros planos y retratos, algo por lo que siempre he sentido debilidad, ya sean de personas, animales o insectos. Sacar una fotografía D.N.I de estas preciosas rapaces es un disfrute. Espero os guste.
Agradecer a las dos personas que han hecho posible gracias a su trabajo y constancia, que los demás podamos disfrutar de esta especie.
JUAN MANUEL FLORES

Hace mucho tiempo que me aficione a la fotografía, ahora decido hacer este blog y exponer mis trabajos, desde el principio hasta hoy y mas allá, presentaros todo tipo de fotografía, nocturnas, paisajes, retratos, naturaleza, etc etc etc, pero mi pasión es el macro, sobre todo de insectos. También podéis visitar todas mis fotografías aquí https://www.flickr.com/photos/juanmanuel-zafra/. Por cierto, mi nombre es Juan Manuel, de Zafra, Badajoz, Extremadura, España.
ZAFRA

UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA
SEGUIDORES
martes, 16 de mayo de 2017
MILANO NEGRO
Etiquetas:
carroñeros,
Chajurdo,
Contemporary,
cristal espia,
D700,
D7100,
dehesas,
extremadura,
hide,
migrans,
MILANO NEGRO,
milvus,
nikon,
pájaro,
Rapaces,
sigma,
Sigma 150-600mm,
tripode,
tripode Manfrotto,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
sábado, 6 de mayo de 2017
MARIPOSAS
COLIAS CROCEA
La mariposa de la alfalfa (Colias crocea [= C.croceus]) pertenece a la familia piéridos de lepidópteros diurnos. Las mariposas de esta familia se reconocen por sus ojos color verde o turquesa, la combinación de colores blanco, amarillo y verde en las alas y porqué suelen posarse con las alas cerradas. En esta posición de alas plegadas mostrando el reverso, como se ve en la imagen, Colias crocea se identifica por un patrón en el que destacan el color amarillo más intenso en el disco central del ala superior, el ribete oscuro, una mancha negra en el ala superior y otra en forma de 8 con el círculo de abajo mucho mayor que el de arriba, de tono blanco plateado inscrito en un margen concéntrico rojizo en el ala inferior. Posee también algunos puntos oscuros redondos alineados y otros translúcidos dentro de la banda submarginal oscura.
JUAN MANUEL FLORES
La mariposa de la alfalfa (Colias crocea [= C.croceus]) pertenece a la familia piéridos de lepidópteros diurnos. Las mariposas de esta familia se reconocen por sus ojos color verde o turquesa, la combinación de colores blanco, amarillo y verde en las alas y porqué suelen posarse con las alas cerradas. En esta posición de alas plegadas mostrando el reverso, como se ve en la imagen, Colias crocea se identifica por un patrón en el que destacan el color amarillo más intenso en el disco central del ala superior, el ribete oscuro, una mancha negra en el ala superior y otra en forma de 8 con el círculo de abajo mucho mayor que el de arriba, de tono blanco plateado inscrito en un margen concéntrico rojizo en el ala inferior. Posee también algunos puntos oscuros redondos alineados y otros translúcidos dentro de la banda submarginal oscura.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
campo,
COLIAS CROCEA,
D7100,
difusor,
extremadura,
macro,
Mariposas,
Predestello,
Primavera,
reflector,
sb800,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
martes, 2 de mayo de 2017
MARIPOSAS
Euphydryas aurinia
Salimos al campo, a disfrutar de la mañana y como no, de la técnica que tengo un poco dejada y con la que yo más me identifiqué cuando empecé con esto de la fotografía. El Macro Insectos en estas fechas de primavera es una gozada, el colorido del campo, el frescor de la mañana y el olor a floreses inconfundible, es primavera en estado puro, es Primavera en Extremadura, las aves comienzan a hacer sus nidos, el color también de las aves es mas llamativo, pero hoy las he dejado aparcadas para hacer lo que hacía tiempo que no disfrutaba, Macro, Macro insectos y Flora. Una salida mañanera, fresquita de principio y que a lo largo de ella se fue poniendo calurosa. Por ahora haré esta entrada de esta mariposa que se dejo posar, aúnque en estas fotografías Ella, no es la misma en todas, son diferentes mariposas pero igual especie.
La doncella de ondas (Euphydryas aurinia) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae.
Posee un tamaño medio, de entre 30 y 46 mm, presentando coloraciones brillantes. Su estándar de dibujo alar varía considerablemente de unos individuos a otros, y al mismo tiempo mantiene semejanzas con otros individuos del género Euphydryas. En ella alternan las manchas amarillas, naranjas, marrones y fondo negro, con un dentado blanco en la parte inferior y una serie de compartimentos punteados, en sentido horizontal, en las alas posteriores. La cara posterior de sus alas presenta diseños que les permiten confundirse con el entorno de cortezas y hojas secas, como parte de una estrategia de cripsis para protegerse de los depredadores, presentando tonalidades en amarillo y negro, sin presencia de coloración plata.
Las larvas son negras y pilosas, y suelen estar en comunidad y adoptar comportamientos sociales, ya que la presencia de varias larvas juntas les ayuda a mantener el calor durante el proceso de digestión (alrededor de los 35 °C). Las orugas jóvenes viven agrupadas en telas soportadas en las plantas de las que se alimentan, siendo evidentes hacia finales de agosto. En otoño hacen telas más fuertes, más cerca del suelo, generalmente en las densas matas de hierba, donde comienzan a hibernar.
En la primavera las orugas comienzan a dispersarse de sus comunidades después de su última muda. Cambian el color del marrón a negro y de vez en cuando pueden ser vistas tomando el sol, ya que tienen que alcanzar cierta temperatura para comer.
JUAN MANUEL FLORES
Salimos al campo, a disfrutar de la mañana y como no, de la técnica que tengo un poco dejada y con la que yo más me identifiqué cuando empecé con esto de la fotografía. El Macro Insectos en estas fechas de primavera es una gozada, el colorido del campo, el frescor de la mañana y el olor a floreses inconfundible, es primavera en estado puro, es Primavera en Extremadura, las aves comienzan a hacer sus nidos, el color también de las aves es mas llamativo, pero hoy las he dejado aparcadas para hacer lo que hacía tiempo que no disfrutaba, Macro, Macro insectos y Flora. Una salida mañanera, fresquita de principio y que a lo largo de ella se fue poniendo calurosa. Por ahora haré esta entrada de esta mariposa que se dejo posar, aúnque en estas fotografías Ella, no es la misma en todas, son diferentes mariposas pero igual especie.
La doncella de ondas (Euphydryas aurinia) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae.
Posee un tamaño medio, de entre 30 y 46 mm, presentando coloraciones brillantes. Su estándar de dibujo alar varía considerablemente de unos individuos a otros, y al mismo tiempo mantiene semejanzas con otros individuos del género Euphydryas. En ella alternan las manchas amarillas, naranjas, marrones y fondo negro, con un dentado blanco en la parte inferior y una serie de compartimentos punteados, en sentido horizontal, en las alas posteriores. La cara posterior de sus alas presenta diseños que les permiten confundirse con el entorno de cortezas y hojas secas, como parte de una estrategia de cripsis para protegerse de los depredadores, presentando tonalidades en amarillo y negro, sin presencia de coloración plata.
Las larvas son negras y pilosas, y suelen estar en comunidad y adoptar comportamientos sociales, ya que la presencia de varias larvas juntas les ayuda a mantener el calor durante el proceso de digestión (alrededor de los 35 °C). Las orugas jóvenes viven agrupadas en telas soportadas en las plantas de las que se alimentan, siendo evidentes hacia finales de agosto. En otoño hacen telas más fuertes, más cerca del suelo, generalmente en las densas matas de hierba, donde comienzan a hibernar.
En la primavera las orugas comienzan a dispersarse de sus comunidades después de su última muda. Cambian el color del marrón a negro y de vez en cuando pueden ser vistas tomando el sol, ya que tienen que alcanzar cierta temperatura para comer.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
campo,
D7100,
difusor,
EUPHYDRYAS AURINIA,
extremadura,
flash,
macro,
mariposa,
Mariposas,
nikkor,
nikon,
Primavera,
reflector,
sb800,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer ...
-
CYANISTES CAERULEUS Una de las especies que nunca deja de acercarse al comedero, LOS 500mm. Un ave que te hace disfrutar de sus colores, s...
-
OPHRYS SCOLOPAX Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la...