PHASIANUS COLCHICUS
Sorpresa nos llevamos cuando vi que saltaba algo por la pared de piedra, ¿que es eso?, mis compañeros no la veían, hasta que se acerco e incluso pasó por delante del hide, ya no cabía ni en el encuadre jejejejejejeje. Si es que lo digo siempre, nunca se sabe lo que vas a fotografiar jejejejejejeje.
Los faisanes son aves de tamaño considerable y cola larga. Presentan un marcado dimorfismo sexual tanto en color del plumaje como en el tamaño. Su peso oscila entre los 0,5 y 3 kg, con una media en los machos de 1,2 kg, y 0,9 kg en las hembras. Existen numerosas subespecies que se distinguen en coloración y tamaño.
La hembra tiene una coloración mucho más discreta, de tonos parduzcos con estrías oscuras. Mide 50 y 63 cm de largo, incluida su cola de hasta 20 cm. Los juveniles tienen un aspecto similar al de las hembras, aunque con la cola más corta, hasta que a los jóvenes machos les empiezan a crecer las coloridas y características plumas de los machos en el pecho, cabeza y espalda a las 10 semanas de su nacimiento.
JUAN MANUEL FLORES

Hace mucho tiempo que me aficione a la fotografía, ahora decido hacer este blog y exponer mis trabajos, desde el principio hasta hoy y mas allá, presentaros todo tipo de fotografía, nocturnas, paisajes, retratos, naturaleza, etc etc etc, pero mi pasión es el macro, sobre todo de insectos. También podéis visitar todas mis fotografías aquí https://www.flickr.com/photos/juanmanuel-zafra/. Por cierto, mi nombre es Juan Manuel, de Zafra, Badajoz, Extremadura, España.
ZAFRA

UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA
SEGUIDORES
martes, 26 de abril de 2016
FAISAN HEMBRA
Etiquetas:
150-500mm,
aves,
campo,
Colchicus,
comedero,
D7100,
FAISAN,
hide,
nikon,
Phasianus,
sigma,
tripode
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
sábado, 23 de abril de 2016
ORQUÍDEAS
OPHRYS SCOLOPAX
Esta sugestión visual sirve como reclamo íntimo. Esta polinización mímica está acrecentada al producir además la fragancia de la hembra del insecto en celo. Estas feromonas hacen que el insecto se acerque a investigar. Esto ocurre solamente en el periodo determinado en el que los machos están en celo y las hembras no han copulado aún. El insecto está tan excitado que empieza a copular con la flor. Esto se denomina "pseudocopulación", la firmeza, la suavidad, y los pelos aterciopelados del labelo, son los mayores incentivos, para que el insecto se introduzca en la flor. Las polinia se adhieren a la cabeza o al abdomen del insecto. Cuando vuelve a visitar otra flor los polinia golpean el estigma. Los filamentos de los polinia durante el transporte cambian de posición de tal manera que los cereos granos de polen puedan golpear al estigma, tal es el grado de refinamiento de la reproducción. Si los filamentos no toman la nueva posición los polinia podrían no haber fecundado la nueva orquídea.
Cada orquídea tiene su propio insecto polinizador y depende completamente de esta especie polinizadora para su supervivencia. Lo que es más los machos embaucados es probable que no vuelvan o incluso que ignoren plantas de la misma especie. Por todo esto solamente cerca del 10 % de la población de Ophrys llega a ser polinizada. Esto es suficiente para preservar la población de Ophrys, si se tienen en cuenta que cada flor fertilizada produce 12,000 diminutas semillas.
JUAN MANUEL FLORES
Esta sugestión visual sirve como reclamo íntimo. Esta polinización mímica está acrecentada al producir además la fragancia de la hembra del insecto en celo. Estas feromonas hacen que el insecto se acerque a investigar. Esto ocurre solamente en el periodo determinado en el que los machos están en celo y las hembras no han copulado aún. El insecto está tan excitado que empieza a copular con la flor. Esto se denomina "pseudocopulación", la firmeza, la suavidad, y los pelos aterciopelados del labelo, son los mayores incentivos, para que el insecto se introduzca en la flor. Las polinia se adhieren a la cabeza o al abdomen del insecto. Cuando vuelve a visitar otra flor los polinia golpean el estigma. Los filamentos de los polinia durante el transporte cambian de posición de tal manera que los cereos granos de polen puedan golpear al estigma, tal es el grado de refinamiento de la reproducción. Si los filamentos no toman la nueva posición los polinia podrían no haber fecundado la nueva orquídea.
Cada orquídea tiene su propio insecto polinizador y depende completamente de esta especie polinizadora para su supervivencia. Lo que es más los machos embaucados es probable que no vuelvan o incluso que ignoren plantas de la misma especie. Por todo esto solamente cerca del 10 % de la población de Ophrys llega a ser polinizada. Esto es suficiente para preservar la población de Ophrys, si se tienen en cuenta que cada flor fertilizada produce 12,000 diminutas semillas.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
60mm,
campo,
D7100,
extremadura,
flash,
nikon,
Ophrys,
OPHRYS SCOLOPAX,
Orquídeas,
tripode,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
martes, 19 de abril de 2016
SOMORMUJOS
SOMORMUJO LAVANCO
Buena mañana pasamos en la orilla, pero no se arrimaron mucho, que mas hubiéramos querido. volví a intentarlo, pero ese día que fui no tuve la misma suerte, todo lo contrario, apenas se vieron. Volveremos a intentar estar mas cerca, solo queda, esperar mejor tiempo y un poco de mas suerte.
El somormujo lavanco es el miembro de su familia de mayor tamaño del Viejo Mundo. Mide de 46 a 51 cm de largo, con una envergadura alar de entre 59 y 73 cm y un peso de 0,9 a 1,5 kg. Ambos sexos tienen un aspecto similar. Los adultos son inconfundibles en la época reproductiva por la decoración de su cabeza y su largo cuello. Se reconocen por su píleo negruzco que se prolonga con dos penachos por la parte posterior y sus prominentes golas castaño rojizas en los laterales de su cabeza, que se van oscureciendo hacia las puntas, en contraste con su rostro blanco. Presenta bridas negras y ojos rojos. El plumaje de las partes superiores de su cuerpo son de color castaño oscuro y las inferiores blancas, con flancos rojizos. En invierno pierde las golas haciéndose blancos los laterales de su cabeza, incluida la zona superciliar. En invierno sus partes superiores son grisáceas y las inferiores blancas, y su afilado pico se torna rosáceo. Los polluelos se caracterizan por tener la cabeza y el cuello listados en blanco y negro.
JUAN MANUEL FLORES
Buena mañana pasamos en la orilla, pero no se arrimaron mucho, que mas hubiéramos querido. volví a intentarlo, pero ese día que fui no tuve la misma suerte, todo lo contrario, apenas se vieron. Volveremos a intentar estar mas cerca, solo queda, esperar mejor tiempo y un poco de mas suerte.
El somormujo lavanco es el miembro de su familia de mayor tamaño del Viejo Mundo. Mide de 46 a 51 cm de largo, con una envergadura alar de entre 59 y 73 cm y un peso de 0,9 a 1,5 kg. Ambos sexos tienen un aspecto similar. Los adultos son inconfundibles en la época reproductiva por la decoración de su cabeza y su largo cuello. Se reconocen por su píleo negruzco que se prolonga con dos penachos por la parte posterior y sus prominentes golas castaño rojizas en los laterales de su cabeza, que se van oscureciendo hacia las puntas, en contraste con su rostro blanco. Presenta bridas negras y ojos rojos. El plumaje de las partes superiores de su cuerpo son de color castaño oscuro y las inferiores blancas, con flancos rojizos. En invierno pierde las golas haciéndose blancos los laterales de su cabeza, incluida la zona superciliar. En invierno sus partes superiores son grisáceas y las inferiores blancas, y su afilado pico se torna rosáceo. Los polluelos se caracterizan por tener la cabeza y el cuello listados en blanco y negro.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
150-500mm,
agua,
aves,
extremadura,
hide,
nikon,
pantano,
sigma,
Somormujo Lavanco,
SOMORMUJOS,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
sábado, 16 de abril de 2016
ORQUÍDEAS
OPHRYS TENTHREDINIFERA
Estas orquídeas se denominan las "Orquídeas avispa".
Como otras orquídeas de este género es polinizada por seudocopulación en que los machos son seducidos por la apariencia de la flor que imita a la hembra de una especie de avispa o abeja. Se conoce que uno de los polinizadores es la abeja Eucera longicornis.
La Ophrys tenthredinifera es una planta de 10 a 60 cm de altura con dos tubérculos. Tallo erecto y ligeramente flexuoso. Con 3 a 8 hojas basales de ovado-lanceoladas u oblongas. Espigas de tres a ocho flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, trapezoidal, alargado y abombado. El labelo de color pardo rojizo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares diminutos que están vueltos ligeramente hacia adelante con unos pelos finos blanquecinos. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales tiene en el medio del extremo una identación con una pequeña protuberancia amarilla hacia arriba. El espéculo es de color marrón en el centro, el extremo inferior blanquecino amarillento, el extremo superior una gran mancha blanca.
JUAN MANUEL FLORES
Estas orquídeas se denominan las "Orquídeas avispa".
Como otras orquídeas de este género es polinizada por seudocopulación en que los machos son seducidos por la apariencia de la flor que imita a la hembra de una especie de avispa o abeja. Se conoce que uno de los polinizadores es la abeja Eucera longicornis.
La Ophrys tenthredinifera es una planta de 10 a 60 cm de altura con dos tubérculos. Tallo erecto y ligeramente flexuoso. Con 3 a 8 hojas basales de ovado-lanceoladas u oblongas. Espigas de tres a ocho flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, trapezoidal, alargado y abombado. El labelo de color pardo rojizo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares diminutos que están vueltos ligeramente hacia adelante con unos pelos finos blanquecinos. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales tiene en el medio del extremo una identación con una pequeña protuberancia amarilla hacia arriba. El espéculo es de color marrón en el centro, el extremo inferior blanquecino amarillento, el extremo superior una gran mancha blanca.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
campo,
D7100,
extremadura,
nikon,
Ophrys,
Ophrys Tenthredinifera,
Orquídeas,
tripode,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
miércoles, 13 de abril de 2016
ORQUÍDEAS
OPHRYS SPECULUM
La fecundación de esta orquídea en particular la realizan los machos de una especie de avispa Campsoscolia ciliata. al confundir el labelo de la flor con una hembra e intentar copular con ella. El parecido del labelo con la hembra es tan grande, a los ojos del insecto, que la mayoría de los machos prefieren la flor a la verdadera hembra.
La Ophrys speculum es Orquídea terrestre que tiene tubérculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones de unos 30 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, triangular, alargado y abombado. El labelo de color pardo rojizo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares que están vueltos ligeramente hacia adelante con pelos abundantes finos y sedosos imitando élitros de insecto. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales en el que el espéculo es de color acero azulado, con forma de I, con ribete amarillo delimitando el espejo central de la zona pilosa .
Esta variedad tiene dos sépalos laterales iguales en tamaño el tercero se vuelve un poco hacia adelante. Los tres sépalos de unos 7 mm de longitud y un color uniforme verde claro con dos rayas marrones los laterales y varias rayas el central. Los pétalos más internos son bastante más pequeños que los sépalos, estrechos y afilados ( imitan las antenas de un insecto), pero del mismo color verde claro que los sépalos, y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo.
JUAN MANUEL FLORES
La fecundación de esta orquídea en particular la realizan los machos de una especie de avispa Campsoscolia ciliata. al confundir el labelo de la flor con una hembra e intentar copular con ella. El parecido del labelo con la hembra es tan grande, a los ojos del insecto, que la mayoría de los machos prefieren la flor a la verdadera hembra.
La Ophrys speculum es Orquídea terrestre que tiene tubérculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones de unos 30 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, triangular, alargado y abombado. El labelo de color pardo rojizo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares que están vueltos ligeramente hacia adelante con pelos abundantes finos y sedosos imitando élitros de insecto. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales en el que el espéculo es de color acero azulado, con forma de I, con ribete amarillo delimitando el espejo central de la zona pilosa .
Esta variedad tiene dos sépalos laterales iguales en tamaño el tercero se vuelve un poco hacia adelante. Los tres sépalos de unos 7 mm de longitud y un color uniforme verde claro con dos rayas marrones los laterales y varias rayas el central. Los pétalos más internos son bastante más pequeños que los sépalos, estrechos y afilados ( imitan las antenas de un insecto), pero del mismo color verde claro que los sépalos, y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
agua,
campo,
D7100,
extremadura,
nikon,
Ophrys,
Ophrys Speculum,
Orquídeas,
Speculum,
tripode,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
miércoles, 6 de abril de 2016
ORQUÍDEAS
OPHRYS FUSCA
Empezamos con esta Orquídea, una de unas pocas de especies que suelen haber por mi zona y comarca, hablamos de la zona sur de Extremadura. A la vez que disfrutas de la Naturaleza y su entorno, disfruto de la fotografía Macro, aunque uno ya va teniendo unas edades que eso de tirarse al suelo buscando fondos mas limpios, va costando mucho mas y aunque todavía soy muy joven, si que es cierto que se va notando en las posturas y la vista.
La Ophrys fusca es una orquídea terrestre que tiene tubérculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones de unos 40 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es velludo y tiene un color marrón oscuro desde la mitad central a la parte del exterior, la mitad más interna tiene un color grís glabro y la junta más interna tonos amarillos y blancos. El labelo tiene tres lóbulos con los laterales que están vueltos hacia adelante con unos pelos finos y sedosos. El lóbulo mayor es redondeado abombado turgente con una base de pelos blanquecinos .
Esta variedad tiene los sépalos iguales en tamaño y en consistencia de unos 7 mm de longitud y un color verde intenso. Los pétalos más internos son más pequeños que los sépalos pero del mismo color verde y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo. De dos a diez flores se desarrollan en el tallo floral con hojas basales. Las flores son únicas, no solo por su inusual belleza, gradación de color y formas excepcionales, sino también por la ingenuidad con la que atraen a los insectos. Su labelo imita en este caso al abdomen de una abeja.
JUAN MANUEL FLORES
Empezamos con esta Orquídea, una de unas pocas de especies que suelen haber por mi zona y comarca, hablamos de la zona sur de Extremadura. A la vez que disfrutas de la Naturaleza y su entorno, disfruto de la fotografía Macro, aunque uno ya va teniendo unas edades que eso de tirarse al suelo buscando fondos mas limpios, va costando mucho mas y aunque todavía soy muy joven, si que es cierto que se va notando en las posturas y la vista.
La Ophrys fusca es una orquídea terrestre que tiene tubérculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones de unos 40 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es velludo y tiene un color marrón oscuro desde la mitad central a la parte del exterior, la mitad más interna tiene un color grís glabro y la junta más interna tonos amarillos y blancos. El labelo tiene tres lóbulos con los laterales que están vueltos hacia adelante con unos pelos finos y sedosos. El lóbulo mayor es redondeado abombado turgente con una base de pelos blanquecinos .
Esta variedad tiene los sépalos iguales en tamaño y en consistencia de unos 7 mm de longitud y un color verde intenso. Los pétalos más internos son más pequeños que los sépalos pero del mismo color verde y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo. De dos a diez flores se desarrollan en el tallo floral con hojas basales. Las flores son únicas, no solo por su inusual belleza, gradación de color y formas excepcionales, sino también por la ingenuidad con la que atraen a los insectos. Su labelo imita en este caso al abdomen de una abeja.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
105mm,
60mm,
D7100,
extremadura,
flash,
Fusca,
macro,
Ophrys,
OPHRYS FUSCA,
Orquídeas,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer ...
-
CYANISTES CAERULEUS Una de las especies que nunca deja de acercarse al comedero, LOS 500mm. Un ave que te hace disfrutar de sus colores, s...
-
OPHRYS SCOLOPAX Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la...