ERITHACUS RUBECULA
Menuda mañana nos dio, que manera de divertirnos uno de los compañeros y yo, en este caso fue el amigo Juan. La mañana se presentaba gris, el cielo casi completamente lleno de nubes, de vez en cuando salía un rayo de sol, pero duraba 2 segundos. y cuando la cosa no prometía, apareció nuestro amigo Peti. Revoloteando por el alrededor del comedero (que si entro, que si no entro jejejejejeje). una única pega, la luz, pero bueno, tampoco se puede pedir mas.
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse a mitad de un camino para ver quién llega a su territorio, emitiendo su característica voz de alerta: un chip-chip metálico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melódico, parecido al del ruiseñor.
El ave adulta mide 12,5-14,0 cm de largo, pesa 16-22 g y tiene una envergadura de 20-22 cm. El plumaje del macho y de la hembra es semejante: el pecho y la cara naranja, bordeado por un gris azulado en los lados del cuello y del pecho. Las partes superiores son de color marrón y el vientre blanquecino, mientras que las piernas y los pies son de color marrón. El pico y los ojos tienen un color negro. Los juveniles carecen de color anaranjado y son marcadamente moteados de pardo oscuro y ocráceo, con parches de color naranja apareciendo gradualmente en el pecho y la cara.
JUAN MANUEL FLORES

Hace mucho tiempo que me aficione a la fotografía, ahora decido hacer este blog y exponer mis trabajos, desde el principio hasta hoy y mas allá, presentaros todo tipo de fotografía, nocturnas, paisajes, retratos, naturaleza, etc etc etc, pero mi pasión es el macro, sobre todo de insectos. También podéis visitar todas mis fotografías aquí https://www.flickr.com/photos/juanmanuel-zafra/. Por cierto, mi nombre es Juan Manuel, de Zafra, Badajoz, Extremadura, España.
ZAFRA

UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA
SEGUIDORES
miércoles, 10 de febrero de 2016
PETIRROJO
Etiquetas:
150-500mm,
aves,
bebedero,
campo,
comedero,
D7100,
Encinas,
extremadura,
hide,
nikon,
petirrojo,
posadero,
sigma,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
miércoles, 3 de febrero de 2016
CURRUCA CABECINEGRA HEMBRA
SYLVIA MELANOCEPHALA
Ahora la sesión se la dedicamos a la hembra, al igual que el macho, muy nerviosa, no para y le cuesta entrar, de ahí que haya que estar continuamente observando, para poder cogerla en buen momento, si no, cuando te des cuenta, la veras en el posadero y cuando vayas a disparar, no estará jejejejejejeje.
La curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae. Mide unos 13 cm de longitud.
A simple vista se podría observar un gran parecido con la curruca capirotada (Sylvia atricapilla), pero en realidad ambas currucas son muy fáciles de diferenciar. El pico de esta curruca es negro con la base de la mandíbula inferior más clara. Los tarsos y los pies son de color marrón. El iris de los ojos es castaño o pardo y está enmarcado por un anillo ocular de color rojizo o rosa salmón en los adultos, y de un tono más pardo rosado en los jóvenes.
Las Hembras ostentan un plumaje mucho más apagado o descolorido con respecto del macho. Prácticamente la cabeza posee el mismo color pardo grisáceo que el resto de las partes superiores sin llegar a producir la impresión de encapuchado que presenta el macho. La garganta y el vientre son blancos. Las rectrices exteriores de la cola son más grisáceas pero claritas, casi blancas.
JUAN MANUEL FLORES
Ahora la sesión se la dedicamos a la hembra, al igual que el macho, muy nerviosa, no para y le cuesta entrar, de ahí que haya que estar continuamente observando, para poder cogerla en buen momento, si no, cuando te des cuenta, la veras en el posadero y cuando vayas a disparar, no estará jejejejejejeje.
La curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae. Mide unos 13 cm de longitud.
A simple vista se podría observar un gran parecido con la curruca capirotada (Sylvia atricapilla), pero en realidad ambas currucas son muy fáciles de diferenciar. El pico de esta curruca es negro con la base de la mandíbula inferior más clara. Los tarsos y los pies son de color marrón. El iris de los ojos es castaño o pardo y está enmarcado por un anillo ocular de color rojizo o rosa salmón en los adultos, y de un tono más pardo rosado en los jóvenes.
Las Hembras ostentan un plumaje mucho más apagado o descolorido con respecto del macho. Prácticamente la cabeza posee el mismo color pardo grisáceo que el resto de las partes superiores sin llegar a producir la impresión de encapuchado que presenta el macho. La garganta y el vientre son blancos. Las rectrices exteriores de la cola son más grisáceas pero claritas, casi blancas.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
150-500mm,
aves,
bebedero,
campo,
camuflaje,
comedero,
curruca cabecinegra,
D7100,
Encinas,
extremadura,
hide,
matorrales,
melanocephala,
nikon,
pájaro,
sigma,
sylvia,
zafra
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer ...
-
CYANISTES CAERULEUS Una de las especies que nunca deja de acercarse al comedero, LOS 500mm. Un ave que te hace disfrutar de sus colores, s...
-
OPHRYS SCOLOPAX Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la...