FULICA
Fulica es un género de aves gruiformes de la familia Rallidae conocidas vulgarmente como fochas o gallaretas. La mayor variedad de especies está en América del Sur, y es probable que el género se haya originado allí.
Son todas predominantemente negras en cuanto al plumaje, son normalmente fáciles de ver, nadan en aguas abiertas y son propias de lugares con vegetación palustre o cañaverales en el trópico.
Tienen escudos frontales prominentes u otra decoración en la frente, y las maxilas coloreadas, y muchas especies, aunque no todas, tienen blanco en la parte inferior de la cola. Tienen los dedos de los pies con lobulados.
Tienen alas cortas, redondeadas y son voladores mediocres, aunque las especies norteñas son no obstante capaces de cubrir grandes distancias; la gallareta americana ha sido localizada en Gran Bretaña e Irlanda en raras ocasiones. Esas especies que emigran lo hacen por la noche.
Pueden caminar y pueden correr vigorosamente en las piernas fuertes, y en las patas tienen dedos largos que se adaptan bien a las superficies suaves, desiguales.
Estos pájaros son omnívoros. Comen plantas acuáticas principalmente, pero también los animales pequeños y huevos. Son agresivas y territoriales durante la estación de la cría, pero se encuentran por otra parte a menudo en bandadas regulares en lagos con vegetación, pocos profundos.
JUAN MANUEL FLORES

Hace mucho tiempo que me aficione a la fotografía, ahora decido hacer este blog y exponer mis trabajos, desde el principio hasta hoy y mas allá, presentaros todo tipo de fotografía, nocturnas, paisajes, retratos, naturaleza, etc etc etc, pero mi pasión es el macro, sobre todo de insectos. También podéis visitar todas mis fotografías aquí https://www.flickr.com/photos/juanmanuel-zafra/. Por cierto, mi nombre es Juan Manuel, de Zafra, Badajoz, Extremadura, España.
ZAFRA

UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA
SEGUIDORES
domingo, 19 de octubre de 2014
FOCHAS
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
jueves, 16 de octubre de 2014
GALLINETA O POLLA DE AGUA
GALLINULA
Creo recordar, que todas las tomas menos una, según el punto de vista, están hechas desde HIDROHIDE. Las que tienen el pico de color son Gallinetas adultas, las otras son crías. Aunque este año ha sido el año de fabricación y perfeccionamiento del HIDROHIDE, lo he podido utilizar muy poco, creo que las salidas habrán sido unas 5 veces. Espero conseguir mejores fotografías.
Gallinula es un género de aves gruiformes de la familia Rallidae conocidas vulgarmente como pollas de agua. Son aves acuáticas ampliamente distribuidas por todo el mundo excepto en las regiones polares.
Son aves acuáticas medianas de color castaño y negro con algunas manchas blancas en el plumaje, y, son normalmente fáciles ver, mientras se alimentan en los márgenes de agua abiertos en los cañaverales.
Tienden tener las alas cortas, redondeadas y son voladores mediocres, aunque no obstante son capaces de cubrir distancias grandes cuando vuelan; la polla de agua común emigra 2.000 km de algunas de sus áreas de cría en las partes más frías de Siberia. Las que emigran lo hacen por la noche.
Las pollas de agua pueden caminar muy bien; tienen patas fuertes y los dedos de los pies largos que se adaptan bien a las superficies desiguales.
Estas aves son omnívoras, se alimentan de plantas y animales pequeños y huevos. Son agresivamente territoriales durante la estación de la cría, pero se encuentran a menudo en bandadas numerosas en lagunas poco profundas con vegetación.
JUAN MANUEL FLORES
Creo recordar, que todas las tomas menos una, según el punto de vista, están hechas desde HIDROHIDE. Las que tienen el pico de color son Gallinetas adultas, las otras son crías. Aunque este año ha sido el año de fabricación y perfeccionamiento del HIDROHIDE, lo he podido utilizar muy poco, creo que las salidas habrán sido unas 5 veces. Espero conseguir mejores fotografías.
Gallinula es un género de aves gruiformes de la familia Rallidae conocidas vulgarmente como pollas de agua. Son aves acuáticas ampliamente distribuidas por todo el mundo excepto en las regiones polares.
Son aves acuáticas medianas de color castaño y negro con algunas manchas blancas en el plumaje, y, son normalmente fáciles ver, mientras se alimentan en los márgenes de agua abiertos en los cañaverales.
Tienden tener las alas cortas, redondeadas y son voladores mediocres, aunque no obstante son capaces de cubrir distancias grandes cuando vuelan; la polla de agua común emigra 2.000 km de algunas de sus áreas de cría en las partes más frías de Siberia. Las que emigran lo hacen por la noche.
Las pollas de agua pueden caminar muy bien; tienen patas fuertes y los dedos de los pies largos que se adaptan bien a las superficies desiguales.
Estas aves son omnívoras, se alimentan de plantas y animales pequeños y huevos. Son agresivamente territoriales durante la estación de la cría, pero se encuentran a menudo en bandadas numerosas en lagunas poco profundas con vegetación.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
150-500mm,
agua,
aves,
charca,
D7100,
Gallineta,
HIDROHIDE,
nikon,
pantano,
Polla de agua,
sigma
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
martes, 14 de octubre de 2014
CORMORAN
PHALACROCORAX
No son nada del otro mundo desde el punto de vista fotográfico, pero si el momento capturado, como esta ave se alimenta en su entorno natural, digno de observar, es impresionante como se tragan peces de un tamaño considerable.
Se alimentan de los peces que capturan bajo el agua. Se impulsan principalmente con las patas y pueden zambullirse durante más de un minuto, alcanzando una profundidad de unos 10 m. A diferencia de la mayoría de las aves acuáticas, sus plumas no son completamente impermeables, por lo que, al mojarse, éstas aumentan de peso, lo que les permite hundirse más y bucear con facilidad. Una vez en tierra, extienden las alas para secarlas. Además, regulan el volumen de sus sacos aéreos.
El cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es con seguridad la especie más extendida. El cormorán grande vive en lagos y estuarios, así como en las costas, y construye su nido en acantilados o en árboles. Alcanza hasta 90 cm de largo, y se lo puede encontrar en aguas dulces y costas de todo el mundo.
JUAN MANUEL FLORES
No son nada del otro mundo desde el punto de vista fotográfico, pero si el momento capturado, como esta ave se alimenta en su entorno natural, digno de observar, es impresionante como se tragan peces de un tamaño considerable.
Se alimentan de los peces que capturan bajo el agua. Se impulsan principalmente con las patas y pueden zambullirse durante más de un minuto, alcanzando una profundidad de unos 10 m. A diferencia de la mayoría de las aves acuáticas, sus plumas no son completamente impermeables, por lo que, al mojarse, éstas aumentan de peso, lo que les permite hundirse más y bucear con facilidad. Una vez en tierra, extienden las alas para secarlas. Además, regulan el volumen de sus sacos aéreos.
El cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es con seguridad la especie más extendida. El cormorán grande vive en lagos y estuarios, así como en las costas, y construye su nido en acantilados o en árboles. Alcanza hasta 90 cm de largo, y se lo puede encontrar en aguas dulces y costas de todo el mundo.
JUAN MANUEL FLORES
Etiquetas:
150-500mm,
agua,
aves,
campo,
camuflaje,
charcas,
Cormoran,
D7100,
nikon,
pantanos,
peces,
sigma
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer ...
-
CYANISTES CAERULEUS Una de las especies que nunca deja de acercarse al comedero, LOS 500mm. Un ave que te hace disfrutar de sus colores, s...
-
OPHRYS SCOLOPAX Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la...