MEROPS APIASTER
Aunque nos cansaremos de ellos, de fotografiarlos y de verlos en muchísimas posturas, os vuelvo a dejar otras tomas de esta preciosidad, una de las aves que mas me gustan al igual que el Martín Pescador. Nikon D700, Sigma 150-500mm OS HSM, a 3 metros de distancia, no veáis el respingón que pegan al oír el sonido del obturador jejejejejejejeje. Prometo conseguirlas mejor.
JUAN MANUEL FLORES

Hace mucho tiempo que me aficione a la fotografía, ahora decido hacer este blog y exponer mis trabajos, desde el principio hasta hoy y mas allá, presentaros todo tipo de fotografía, nocturnas, paisajes, retratos, naturaleza, etc etc etc, pero mi pasión es el macro, sobre todo de insectos. También podéis visitar todas mis fotografías aquí https://www.flickr.com/photos/juanmanuel-zafra/. Por cierto, mi nombre es Juan Manuel, de Zafra, Badajoz, Extremadura, España.
ZAFRA

UNA PORCIÓN DE EXTREMADURA - ZAFRA
SEGUIDORES
domingo, 27 de abril de 2014
ABEJARUCOS
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
sábado, 26 de abril de 2014
ABEJARUCO
Las dos primeras tomas del Abejaruco de este año, no son nada del otro mundo, prometo conseguirlas mejor. Día nublado completamente, aunque la mañana parecía que prometía, a las 9:30 mas o menos ya estaba todo el cielo cerrado. A 3 metros de distancia, Nikon D700 y Sigma 150-500mm OS HSM.
JUAN MANUEL FLORES
JUAN MANUEL FLORES
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
jueves, 24 de abril de 2014
ABEJAS
A la espera de terminar el hidrohide para lanzarnos de lleno al agua, nos paseamos por el campo en fechas de primavera, fecha perfecta para los insectos, para el macro, mi fotografía favorita, que aunque un poco abandonada, nunca olvidada. La primera toma con el micro Nikkor 105mm y Nikon D300, la segunda con el micro Nikkor 200mm y Nikon D700.
JUAN MANUEL FLORES
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
martes, 8 de abril de 2014
ABEJA
ABEJA LIBANDO
Un polinizador es un vector animal (agente biótico) que traslada polen de la antera (órgano masculino de la flor) al estigma (órgano femenino) permitiendo que se efectúe la unión del gameto masculino en el grano de polen con el gameto femenino del óvulo, proceso conocido como fertilización o singamia.
La vasta mayoría de los polinizadores pertenece a uno de los cuatro grupos mayores de insectos. Éstos son: Hymenoptera (abejas, avispas y hormigas), Diptera (moscas y mosquitos), Lepidoptera (mariposas y mariposas nocturnas o polillas) y Coleoptera (escarabajos). Algunos insectos pertenecientes a otros grupos también son polinizadores. Finalmente hay varios pájaros y mamíferos que actúan como polinizadores, especialmente en regiones tropicales y hasta existe una especie de lagartija polinizadora.
Los polinizadores más eficientes son las abejas de numerosas especies, en especial la abeja melífera o abeja doméstica. Las abejas están altamente adaptadas a la polinización porque, a diferencia de sus parientes las avispas que son carnívoras, las abejas son vegetarianas y dependen de las flores para alimentar a sus crías. A su vez numerosas flores están adaptadas a las visitas de las abejas en su aroma, color, diseño, etc. Es un caso de coevolución.
Juan Manuel Flores
Un polinizador es un vector animal (agente biótico) que traslada polen de la antera (órgano masculino de la flor) al estigma (órgano femenino) permitiendo que se efectúe la unión del gameto masculino en el grano de polen con el gameto femenino del óvulo, proceso conocido como fertilización o singamia.
La vasta mayoría de los polinizadores pertenece a uno de los cuatro grupos mayores de insectos. Éstos son: Hymenoptera (abejas, avispas y hormigas), Diptera (moscas y mosquitos), Lepidoptera (mariposas y mariposas nocturnas o polillas) y Coleoptera (escarabajos). Algunos insectos pertenecientes a otros grupos también son polinizadores. Finalmente hay varios pájaros y mamíferos que actúan como polinizadores, especialmente en regiones tropicales y hasta existe una especie de lagartija polinizadora.
Los polinizadores más eficientes son las abejas de numerosas especies, en especial la abeja melífera o abeja doméstica. Las abejas están altamente adaptadas a la polinización porque, a diferencia de sus parientes las avispas que son carnívoras, las abejas son vegetarianas y dependen de las flores para alimentar a sus crías. A su vez numerosas flores están adaptadas a las visitas de las abejas en su aroma, color, diseño, etc. Es un caso de coevolución.
Juan Manuel Flores
Ubicación: Zafra
06300 Zafra, Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
ARCO COMPLETO VÍA LÁCTEA CASA EN RUINAS BURGUILLOS Cuando sales en Julio a volver a conseguir, intentar, esmerarte, etc etc etc, en hacer ...
-
CYANISTES CAERULEUS Una de las especies que nunca deja de acercarse al comedero, LOS 500mm. Un ave que te hace disfrutar de sus colores, s...
-
OPHRYS SCOLOPAX Ophrys scolopax scolopax Cavanilles. es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la...